Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

ConTraste Flamenco

Podcast ConTraste Flamenco
Podcast ConTraste Flamenco

ConTraste Flamenco

hinzufügen

Verfügbare Folgen

5 von 20
  • ConTraste flamenco - 'Vanguardia y pureza del flamenco' - 23/04/22
    Programa de despedida de ConTraste Flamenco. Y lo hacemos de forma muy personal, escuchando el disco que le abrió la puerta el flamenco al director y presentador de este programa,que durante varios años ha intentado engatusar a un publico amplio con un arte que, en sus manifestaciones más ortodoxas sigue siendo de minorías, pero al que se puede ir accediendo a través de "dosis" más digeribles. Como por ejemplo ocurrió con varias generaciones de jóvenes rockeros que en los años 70 y 80 se dejaron inocular por su virus a través de la puerta que les abrió el rock, y muy especialmente aquel rock andaluz que tuvo en Smash un glorioso precedente. El disco "Vanguardia y pureza del flamenco" se convirtió en esa puerta de entrada al flamenco para muchos rockeros. Entre ellos el presentador de este programa. Así que para despedirse, nada mejor que irse a los inicios, cuando compró un disco por la portada en la que aparecía Smash, del que presentaba cinco composiciones en la Cara A, y que se completaba en la Cara B con seis cantes por derecho de uno de los grandes de la época, Manuel Agujetas, acompañado a la guitarra por Manolo Sanlúcar. Repasando ese disco, mítico para muchos, sin duda generacional, despedimos estas emisiones de ConTraste Flamenco. Y en la despedida, una dedicatoria a un buen amigo del programa y excelente profesional en cuyas manos los encomendamos, Teo Sánchez. Su Duendeando, en Radio 3, nos ha permitido (y sigue permitiendo) disfrutar de este arte a muchos flamencos... y también a muchos pelícanos. Disfruten del flamenco. Escuchar audio
    4/23/2022
    51:33
  • ConTraste flamenco - Antonia Contreras: "Singular femenino" - 16/04/22
    La cantaora malagueña Antonia Contreras ha titulado "Singular femenino" su segundo disco, que primero fue espectáculo, presentado en la Bienal de Flamenco de Málaga 2019, que no tuvo el recorrido programado como consecuencia de la pandemia. Antonia Contreras, con la estrecha colaboración del guitarrista Juan Ramón Caro, acercan al flamenco versos de mujeres como como María Elena Walsh, Dulce María de Loynaz, Gabriela Mistral, Carmen Conde, Rosalía de Castro, Sor Juana Inés de la Cruz, Ernestina Champourcín y María Rosas Gálvez. Poetas que escribieron sus versos entre los siglos XVII y XX, con los que la ganadora de la Lámpara Minera de 2016 quiere darles visibilidad y reivindicar sus voces. Canción por bulerías, soleá, petenera o rondeña y abandolaos son algunos de los estilos con los que Antonia Contreras interpreta versos de poetas que nunca habían sido cantadas por artistas flamencos. Antonia Contreras y Juan Ramón Caro presentan en ConTraste Flamenco "Singular femenino". Escuchar audio
    4/16/2022
    1:01:31
  • ConTraste flamenco - Flamenco Festival Nueva York - 09/04/22
    Miguel Marín, creador y director del Flamenco Festival de Nueva York nos presenta la programación de la vigésima edición, que recupera parte de lo programado en 2019 cuando la pandemia impidió su celebración, cuando parte de los artistas se encontraban ya en Estados Unidos. Miguel Poveda es la base del cartel, que se desarrolla en Nueva York del 6 al 25 de abril, pero que también visita Miami y Los Ángeles. La vigésima edición es, en principio, la última de este certamen, que se presenta como una de las mayores muestras de artes escénicas españolas que se desarrolla fuera de nuestro país. Y las cifras de estas dos décadas avalan la afirmación. La falta de apoyo institucional, especialmente de la Junta de Andalucía, señala Miguel Marín,que es la causa de que haya desistido de seguir manteniendo la celebración en Nueva York, aunque mantiene otros proyectos, como el de Londres o el de las residencias artísticas que ha iniciado este año en Torrox, en Málaga, con el programa "In progress". Escuchar audio
    4/9/2022
    53:54
  • ConTraste flamenco - Paco Escobar: 'Támiris' - 02/04/22
    Paco Escobar es un guitarrista sevillano criado en un ambiente muy flamenco, que ha hecho de la investigación una constante en su vida. Investigación en el ámbito de la literatura (es profesor de la Universidad de Sevilla) y también de la guitarra flamenca. Buena muestra de ello es su último disco, "Támiris", la primera entrega de una bilogía, en la que explota las fronteras existentes entre la literatura y la música, con el flamenco como fundamento. "Támiris" es un disco libro, en el que ha invertido varios años de trabajo, para el que ha contado con colaboraciones en tres ámbitos: la voz, con David Lagos, Esperanza Fernández, Inés Bacán, Rocío Márquez, Mayte Salgueiro, Márquez El Zapatero o Tomás de Perrate; la instrumentación, con el percusionista Antonio Moreno, el grupo Artefactum, la viola Calia Álvarez o el trompa Rafael Mira; y la literatura, con Javier Salvago, José Luis Rodríguez Ojeda, Alberto Prieto o Miguel Floiran. En el disco encontramos composiciones inspiradas en estilos flamencos, como farruca, soleá, bulería, fandangos, o vidalita; en raíces folclóricas, como jácaras, chaconas o zarabandas; en obras clásicas de Albéniz, Turina, Bach o Bartok; y en otros estilos musicales, como fado, jazz o blues. En definitiva un trabajo denso y concienzudamente elaborado, inspirado en Támiris, el mito griego que aparece en la Iliada, nieto de Apolo, que cantaba gestas acompañado de una lira y que perdió la vista y sus habilidades musicales por desafiar a las Musas. Escuchar audio
    4/2/2022
    58:12
  • ConTraste flamenco - Manolo Simón: 'Candelita que enciendo' - 26/03/22
    Manolo Simón es un veterano cantaor de Jerez, que lleva a gala ser de los pocos que pueden sumar en su trayectoria 16 discos, como ha hecho él con "Candelita que enciendo", el disco al que ha dado forma durante la pandemia y en el que muestra la variedad de estilos que conoce y las ganas que sigue teniendo de subirse a los escenarios para defenderlo cantando. Y como en directo lo ha grabado, incluyendo cuatro variedades de fandangos (tiene grabada una antología del género) dos bulerías de sello jerezano (una de ellas, de las que aprendió escuchándoselas de pequeño al Choza), dos seguiriyas (que son el sello de su casa cantaora, emparentada con el Loco Mateo) o unos tangos que dan título al disco. Con la guitarra de Pascual de Lorca y la atención de David Lagos en al grabación, Manolo Simón, que tiene en sus vitrinas más de un centenar de premios en concursos, también interpreta cantes con sello muy personal, como unas cantiñas (cante de Rosa), mirabrás o soleá de Cádiz. Cantes muchos de ellos aprendidos escuchándoselos a algunos de las grandes figuras de los años 60 y 70 en los barrios flamencos de Jerez, entre los que él incluye el de San Pedro, donde estaba el Matadero, y la Asunción. Desde nuestros estudios de RNE en Cádiz nos presenta en ConTraste Flamenco "Candelita que enciendo" Escuchar audio
    3/26/2022
    1:00:50

Andere hörten auch

Über ConTraste Flamenco

Sender-Website

Hören Sie ConTraste Flamenco, Hitradio Ö3 und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.at-App

ConTraste Flamenco

ConTraste Flamenco

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio & Podcasts hören.

Google Play StoreApp Store

ConTraste Flamenco: Zugehörige Sender