Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

Ficción sonora

Podcast Ficción sonora
Podcast Ficción sonora

Ficción sonora

hinzufügen

Verfügbare Folgen

5 von 20
  • Ficción sonora - Las aventuras de Tintín: 'Los cigarros del faraón / El loto azul' - 26/01/23
    Tintín, el jovencísimo y famoso reportero, emprende un crucero de placer junto a su inseparable perro, Milú. El viaje planeado incluye escalas en Egipto, Bombay, Ceilán, Singapur y Hong Kong, hasta llegar a Shanghái, fin de trayecto. Lo que Tintín aún no sabe es que, finalmente, visitará esos lugares, pero de forma accidentada y, en muchos casos, huyendo de terribles peligros. Y todo por unos extraños cigarros puros encontrados en la tumba de un faraón egipcio. Unos cigarros que no son lo que parecen, como casi nada en esta vertiginosa aventura. A lo largo de este apasionante viaje, Tintín conocerá por vez primera a un montón de personajes con los que se encontrará en peripecias venideras: los detectives Hernández y Fernández, el millonario Roberto Rastapopoulos, el vendedor lisboeta Oliveira da Figueira, el mercenario capitán Thompson o el huérfano chino TchangTchong Yen. Con ellos (y, a veces, contra alguno de ellos) visitaremos los lugares más exóticos y peligrosos de Oriente en una época apasionante: los primeros años 30 del siglo XX. Los cigarros del faraón y El loto azul constituyen la primera gran aventura desdoblada en dos álbumes diferentes, una costumbre que Hergé, su autor, retomaría en otras cuatro ocasiones, con maravillas como Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la luna o El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo. Por primera vez, el equipo de Ficción sonora de RNE se enfrenta al reto de plasmar en sonido un cómic mítico, con los enormes desafíos que encierra trasladar las aventuras del joven reportero belga de la viñeta a la ficción radiofónica. Para ello, el director Benigno Moreno, la realizadora Mayca Aguilera y el guionista Alfonso Latorre han contado con la deslumbrante ayuda de un magnífico cuadro de actores que dan vida a cerca de cuarenta personajes, entre los que cabe destacar a Biel Montoro, en la piel de Tintín, o a Fernando Cayo, dando vida a Filemón Ciclón, Oliveira da Figueira y Wang Jen-Ghié. Este alucinante periplo por tierras remotas, protagonizado por Tintín y su inseparable Milú, se ha llevado a escena en el patio de La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid. Escuchar audio
    1/26/2023
    1:45:36
  • Ficción sonora - Puñados de fuego. Margarita Xirgu en el exilio - 07/07/22
    Radio Nacional ha estrenado la ficción sonora Puñados de fuego. Margarita Xirgu en el exilio en el corral de comedias de Almagro dentro de la edición número 45 del Festival Internacional de Teatro clásico. La protagonista es Margarita Xirgu en el exilio, que interpreta Cayetana Guillén Cuervo junto a Víctor Clavijo, José Luis García Perez y un grupo de 14 actrices y actores. 1941. La Guerra Civil Española terminó hace dos años con la victoria fascista y Margarita Xirgu, retirada en Chile, espera regresar algún día, aunque su pasado republicano hace muy difícil el retorno. En el exilio ha perdido dos grandes tesoros: su amistad con Federico García Lorca, fusilado al comienzo de la guerra; y su profesión, el teatro, dejada a un lado debido a sus problemas de salud, tanto físicos como emocionales. Sin embargo, como tantas veces en su vida, la Xirgu se repondrá y unirá de nuevo los pedazos rotos: mantendrá vivo el recuerdo de Federico y retomará su carrera artística, dándole un triple impulso: como actriz, como directora y como docente. A partir de ese momento buscará constantemente un lugar donde echar de nuevo raíces. Se establecerá sucesivamente en Argentina, Chile y Uruguay y realizará giras por todo el continente americano, pero regresar a España se convertirá en una fijación. Intentará, primero, limpiar su nombre, manchado por la dictadura franquista, y después, establecerse otra vez en su amada Badalona. Por el camino revitalizará las escenas teatrales de media Latinoamérica y se convertirá en el referente indiscutible del teatro uruguayo, al que marcará de por vida. Ficción Sonora de RNE muestra a Margarita Xirgu en sus años de destierro: revitalizando el teatro clásico español, apostando por nuevos autores y tendencias y arriesgando con soluciones dramáticas audaces y siempre comprometidas. Con guion de Alfonso Latorre, realización y diseño sonoro de Mayca Aguilera y dirección Benigno Moreno acompañamos a la Xirgu en el desarraigo, la búsqueda de un lugar en el mundo y el lamento por la muerte de Federico, una herida abierta que tratará de cerrar. Escuchar audio
    7/6/2022
    1:25:22
  • Más cerca - Xirgu, Lorca y RNE, en el Corral de Comedias de Almagro
    La nueva ficción sonora de RNE, "Puñado de fuegos. La Xirgu en el exilio", se estrenó anoche en el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Su segunda representación, la de esta noche, se podrá escuchar en directo en RNE y verse en Rtve.Play a las 22.45h. Desde el escenario del Corral de Comedias, conocemos algunas claves argumentales y sonoras de una obra escrita por Alfonso Latorre y protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo y Víctor Clavijo. Irene Rivas habla con Benigno Moreno, director de la ficción sonora, y con Maica Aguilera, responsable de sonido y realización.  Escuchar audio
    7/6/2022
    7:14
  • Ficción sonora - Regreso a la Calle Mayor - 02/06/22
    Con motivo del centenario del nacimiento de Juan Antonio Bardem el 2 de junio de 2022, Radio Nacional de España y Filmoteca Española presentan Regreso a la Calle Mayor, una ficción sonora basada en el guion inédito escrito por el cineasta y un reconocimiento a una de sus películas más destacadas, Calle Mayor (1956). Décadas más tarde de la realización de Calle Mayor, Juan Antonio Bardem ideó una segunda parte en la que retomaba los personajes de la obra original e imaginaba qué había sido de ellos con el paso de los años. El nuevo guion, escrito por el propio Juan Antonio Bardem con el título Regreso a la Calle Mayor, nunca encontró la financiación necesaria y se quedó en el cajón de los proyectos no culminados cuando falleció en 2002. El cine Doré de Madrid, sede de Filmoteca Española, ha acogido la representación esta ficción sonora protagonizada por Lola Herrera, Joaquín Notario, Carolina Lapausa, Nico Romero y Juan Súarez. Benigno Moreno está en la dirección y Mayca Aguilera en la realización y el diseño sonoro. Escuchar audio
    6/2/2022
    1:10:24
  • Trafalgar - Capítulo 4: "Naufragio"
    Naufragio tiene dos grandes significados. Por un lado, hundimiento y destrucción de una embarcación; pero también significa pérdida y, en definitiva, fracaso. En el cuarto y último capítulo de la serie se suceden varios naufragios, y en sus dos significados. Por un lado, la escuadra combinada pierde más de la mitad de sus barcos y a más de 3000 hombres; por el otro, todos los barcos ingleses regresan a Gibraltar y fallecen unos 450 marinos. Sobre el papel, la flota franco-española era superior en barcos y en hombres... Esta derrota no solo va a traer graves consecuencias políticas, sino un destrozo moral extremadamente doloroso para un país, España, que hasta entonces había poseído la flota naval más poderosa del mundo. Nuestros tres personajes principales también viven sus naufragios personales. Gabriel hace una reflexión de fondo sobre la destrucción y el patriotismo muy distinta a su ilusión aventurera del principio; Marcial lleva hasta sus últimas consecuencias su espíritu luchador, y para Don Alonso esta no será la revancha moral que esperaba tras la derrota en el cabo de San Vicente. Pero en esta encarnizada batalla hay también grandes lecciones y grandes contradicciones. El comandante Nelson, gran estratega y triunfador, pierde la vida apenas comienzan los cañonazos, y Churruca muere en el fragor de la batalla dando ejemplo de fortaleza y dignidad. Por ello ganará la inmortalidad en la Historia. Trafalgar sigue siendo una lección en la actualidad. Seguimos teniendo políticos que se significan por su agresividad y demasiados mediocres que quieren llegar donde no les corresponde. Si no aprendemos de la Historia, en cualquier momento tendremos otro monumental naufragio de nuestra sociedad. Escuchar audio
    2/11/2022
    36:29

Andere hörten auch

Über Ficción sonora

Sender-Website

Hören Sie Ficción sonora, Hitradio Ö3 und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.at-App

Ficción sonora

Ficción sonora

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio & Podcasts hören.

Google Play StoreApp Store