Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

La ContraCrónica

Podcast La ContraCrónica
Podcast La ContraCrónica

La ContraCrónica

hinzufügen

Verfügbare Folgen

5 von 238
  • Los enredos legales de Donald Trump
    Donald Trump, el presidente 45 de los Estados Unidos, acumula varios enredos legales y podría llegar a convertirse en el primer expresidente en la historia del país en ser imputado penalmente. Desde hace cinco años un grupo de fiscales de Manhattan investiga a Trump y, según parece, lo tienen todo listo ya para presentar cargos en su contra por pagar a cambio del silencio de Stormy Daniels, una estrella del cine para adultos. Al parecer allá por 2016, en plena campaña electoral, Trump y su empresa entregaron 130.000 dólares a Daniels a través de Michael Cohen, uno de los abogados de Trump que había adelantado el dinero. Cohen arguye que los apuntes contables de la Organización estos pagos se reflejan bajo el epígrafe de “gastos legales”. Los investigadores creen que lo de los “gastos legales” no es más que un subterfugio para ocultar su verdadera finalidad. La historia de Daniels con Trump era ya sobradamente conocida por la opinión pública. Según contó la propia Daniels en un libro, ambos se conocieron en 2006 durante un partido de golf. Mantuvieron relaciones íntimas y Trump prometió a Daniels que participaría en El Aprendiz, un popular programa de televisión que presentaba en aquel entonces. Daniels nunca acudió al programa, motivo por el cual concedió años más tarde, en 2011, una entrevista a la revista In Touch en la que contaba los detalles de aquel encuentro. Trump, aún lejos de la presidencia, amenazó a la publicación y el asunto quedó congelado hasta que en 2018 Daniels publicó un libro en el que sacó todo a la luz. El libro vino acompañado de una entrevista en la que Daniels aseguraba haber sido objeto de coacciones para no hablar. Este de Stormy Daniels es sólo uno de los casos que afecta a Donald Trump. Se le está investigando también por retener documentos clasificados en su domicilio, por llamamiento a la insurrección y por obstrucción a la Justicia. Lo de Daniels podría parecer un asunto menor y sin demasiada importancia, pero es un caso que está muy avanzado y en el que un fiscal de Nueva York, Alvin Bragg, ha puesto toda la carne en el asador. No es, de cualquier manera, un caso sencillo. Donald Trump tiene a su disposición un equipo de abogados de primera fila que conocen todos los resquicios legales. De hecho, tanto la Comisión Federal Electoral como la Fiscalía de Nueva York estudiaron el caso y ninguno tomó medidas contra Trump, seguramente porque no lo tenían del todo claro. Pero podría ir hacia delante si ahora consiguen incriminarle presentando pruebas más consistentes. Eso supondría su arresto, algo con lo que ya se ha fantaseado en las redes sociales. Hace unas semanas un tuitero encargó a una aplicación de inteligencia artificial que dibujase una hipotética detención de Trump por las calles de Nueva York. Los dibujos son tan realistas que muchos usuarios de Twitter las dieron por auténticas. El propio Trump se ha hecho eco de ello y de su propia detención. Eso preocupa a las autoridades locales porque el expresidente ya ha adelantado que, en el caso de que se ordene su arresto, recurrirá a sus partidarios para que se manifiesten por la calle. Para Trump es un incordio, pero también combustible para su campaña de cara a las elecciones del año próximo. Hace unos meses formalizó su candidatura y es seguro que utilizará este encontronazo con la ley para motivar a sus seguidores. La pregunta que muchos se hacen es si, en el caso de estar imputado, podría seguir adelante con la campaña. Legalmente podría hacerlo. La Constitución no impide que un imputado se presente a las elecciones. Tan sólo exige que se haya nacido en Estados Unidos, que lleve 14 años viviendo en el país y que tenga más de 35 años. Trump cumple con los requisitos, pero en el caso de que esta denuncia prosperase sus posibilidades en las primarias se reducirían notablemente. En La ContraRéplica: - Rusia y China como rivales - El bicentenario de la policía nacional - Los políticos y su desconocimiento de las empresas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #eeuu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    3/28/2023
    43:04
  • Los enredos legales de Donald Trump
    Donald Trump, el presidente 45 de los Estados Unidos, acumula varios enredos legales y podría llegar a convertirse en el primer expresidente en la historia del país en ser imputado penalmente. Desde hace cinco años un grupo de fiscales de Manhattan investiga a Trump y, según parece, lo tienen todo listo ya para presentar cargos en su contra por pagar a cambio del silencio de Stormy Daniels, una estrella del cine para adultos. Al parecer allá por 2016, en plena campaña electoral, Trump y su empresa entregaron 130.000 dólares a Daniels a través de Michael Cohen, uno de los abogados de Trump que había adelantado el dinero. Cohen arguye que los apuntes contables de la Organización estos pagos se reflejan bajo el epígrafe de “gastos legales”. Los investigadores creen que lo de los “gastos legales” no es más que un subterfugio para ocultar su verdadera finalidad. La historia de Daniels con Trump era ya sobradamente conocida por la opinión pública. Según contó la propia Daniels en un libro, ambos se conocieron en 2006 durante un partido de golf. Mantuvieron relaciones íntimas y Trump prometió a Daniels que participaría en El Aprendiz, un popular programa de televisión que presentaba en aquel entonces. Daniels nunca acudió al programa, motivo por el cual concedió años más tarde, en 2011, una entrevista a la revista In Touch en la que contaba los detalles de aquel encuentro. Trump, aún lejos de la presidencia, amenazó a la publicación y el asunto quedó congelado hasta que en 2018 Daniels publicó un libro en el que sacó todo a la luz. El libro vino acompañado de una entrevista en la que Daniels aseguraba haber sido objeto de coacciones para no hablar. Este de Stormy Daniels es sólo uno de los casos que afecta a Donald Trump. Se le está investigando también por retener documentos clasificados en su domicilio, por llamamiento a la insurrección y por obstrucción a la Justicia. Lo de Daniels podría parecer un asunto menor y sin demasiada importancia, pero es un caso que está muy avanzado y en el que un fiscal de Nueva York, Alvin Bragg, ha puesto toda la carne en el asador. No es, de cualquier manera, un caso sencillo. Donald Trump tiene a su disposición un equipo de abogados de primera fila que conocen todos los resquicios legales. De hecho, tanto la Comisión Federal Electoral como la Fiscalía de Nueva York estudiaron el caso y ninguno tomó medidas contra Trump, seguramente porque no lo tenían del todo claro. Pero podría ir hacia delante si ahora consiguen incriminarle presentando pruebas más consistentes. Eso supondría su arresto, algo con lo que ya se ha fantaseado en las redes sociales. Hace unas semanas un tuitero encargó a una aplicación de inteligencia artificial que dibujase una hipotética detención de Trump por las calles de Nueva York. Los dibujos son tan realistas que muchos usuarios de Twitter las dieron por auténticas. El propio Trump se ha hecho eco de ello y de su propia detención. Eso preocupa a las autoridades locales porque el expresidente ya ha adelantado que, en el caso de que se ordene su arresto, recurrirá a sus partidarios para que se manifiesten por la calle. Para Trump es un incordio, pero también combustible para su campaña de cara a las elecciones del año próximo. Hace unos meses formalizó su candidatura y es seguro que utilizará este encontronazo con la ley para motivar a sus seguidores. La pregunta que muchos se hacen es si, en el caso de estar imputado, podría seguir adelante con la campaña. Legalmente podría hacerlo. La Constitución no impide que un imputado se presente a las elecciones. Tan sólo exige que se haya nacido en Estados Unidos, que lleve 14 años viviendo en el país y que tenga más de 35 años. Trump cumple con los requisitos, pero en el caso de que esta denuncia prosperase sus posibilidades en las primarias se reducirían notablemente. En La ContraRéplica: - Rusia y China como rivales - El bicentenario de la policía nacional - Los políticos y su desconocimiento de las empresas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #eeuu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    3/28/2023
    43:04
  • Israel contra Netanyahu
    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cesó este domingo a su ministro de defensa, Yoav Gallant, en un postrer intento de poner fin a los problemas que le está generando su plan de reforma judicial. Esta reforma, que busca reducir el poder del Tribunal Supremo e incrementar el del parlamento (el Knesset), ha desatado protestas multitudinarias durante los dos últimos meses por las calles de las principales ciudades del país. Los manifestantes acusan al Gobierno de atentar contra la democracia y de provocar a sabiendas un cambio de régimen. El cese de Gallant se produjo un día después de que el ministro sugiriese retrasar la aprobación de la reforma ya que la disconformidad dentro del ejército supone una grave amenaza para el país. Netanyahu, que regresó al poder tras las elecciones de noviembre del año pasado, no puede permitirse fisuras internas. Si se retrasa la votación de la reforma en el parlamento su coalición, débil y muy escorada a la derecha, podría colapsar y provocar la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas, que serían las sextas desde 2019. Sus aliados quieren sacar adelante la nueva ley cueste lo que cueste. Esto puede traer de la mano un conflicto constitucional de primer orden, algo de lo que algunos analistas ya han advertido. El hecho es que Israel atraviesa una crisis política muy profunda no desde hace dos meses, sino desde hace cuatro años. Los equilibrios parlamentarios son muy inestables y eso ha tenido como consecuencia que el país haya tenido tres primeros ministros en los dos últimos años. La discordia parlamentaria ha terminado por convertirse en una guerra abierta en la calle con motivo de la polémica reforma que está sacudiendo Israel en estos días. El país atraviesa la crisis política más grave desde que fue fundado hace 75 años. La discusión ha salido del parlamento y se ha instalado en la opinión pública, donde la polarización es máxima. La crisis ha adquirido también una dimensión estratégica, ya que el país enfrenta dos nuevos peligros interconectados entre sí. Por un lado, supone una amenaza para la cohesión interna de las fuerzas armadas y, por otro, la posibilidad de que los enemigos de Israel vean sus problemas internos como una oportunidad para atacarles. La salida del Gobierno de Gallant, un prestigioso militar que entró en política hace menos de diez años, marca un punto de inflexión y complica aún más las cosas a Netanyahu, que quería aprobar la reforma esta misma semana y poner así punto final al problema que le está agriando los primeros meses de mandato. Pero el Netanyahu de hoy no es el de hace una década, su popularidad ha decrecido y muchos lo consideran la causa de que la política israelí haya enloquecido de un tiempo a esta parte. Las elecciones del año pasado las ganó con sólo el 23% de los votos, lo que le forzó a cerrar una coalición con otros cinco partidos de derecha conservadora y tendencia religiosa. Pero el Netanyahu de nuestros días no es más que el resultado final de una extraordinaria atomización parlamentaria que forma bloques muy frágiles y de límites difusos. La reforma, que per se es un asunto de la máxima relevancia, no ha hecho más que catalizar un descontento con la clase política que atraviesa a toda la sociedad israelí desde hace años. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - TikTok y la publicidad - La reforma de pensiones en Francia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    3/27/2023
    45:44
  • Israel contra Netanyahu
    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cesó este domingo a su ministro de defensa, Yoav Gallant, en un postrer intento de poner fin a los problemas que le está generando su plan de reforma judicial. Esta reforma, que busca reducir el poder del Tribunal Supremo e incrementar el del parlamento (el Knesset), ha desatado protestas multitudinarias durante los dos últimos meses por las calles de las principales ciudades del país. Los manifestantes acusan al Gobierno de atentar contra la democracia y de provocar a sabiendas un cambio de régimen. El cese de Gallant se produjo un día después de que el ministro sugiriese retrasar la aprobación de la reforma ya que la disconformidad dentro del ejército supone una grave amenaza para el país. Netanyahu, que regresó al poder tras las elecciones de noviembre del año pasado, no puede permitirse fisuras internas. Si se retrasa la votación de la reforma en el parlamento su coalición, débil y muy escorada a la derecha, podría colapsar y provocar la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas, que serían las sextas desde 2019. Sus aliados quieren sacar adelante la nueva ley cueste lo que cueste. Esto puede traer de la mano un conflicto constitucional de primer orden, algo de lo que algunos analistas ya han advertido. El hecho es que Israel atraviesa una crisis política muy profunda no desde hace dos meses, sino desde hace cuatro años. Los equilibrios parlamentarios son muy inestables y eso ha tenido como consecuencia que el país haya tenido tres primeros ministros en los dos últimos años. La discordia parlamentaria ha terminado por convertirse en una guerra abierta en la calle con motivo de la polémica reforma que está sacudiendo Israel en estos días. El país atraviesa la crisis política más grave desde que fue fundado hace 75 años. La discusión ha salido del parlamento y se ha instalado en la opinión pública, donde la polarización es máxima. La crisis ha adquirido también una dimensión estratégica, ya que el país enfrenta dos nuevos peligros interconectados entre sí. Por un lado, supone una amenaza para la cohesión interna de las fuerzas armadas y, por otro, la posibilidad de que los enemigos de Israel vean sus problemas internos como una oportunidad para atacarles. La salida del Gobierno de Gallant, un prestigioso militar que entró en política hace menos de diez años, marca un punto de inflexión y complica aún más las cosas a Netanyahu, que quería aprobar la reforma esta misma semana y poner así punto final al problema que le está agriando los primeros meses de mandato. Pero el Netanyahu de hoy no es el de hace una década, su popularidad ha decrecido y muchos lo consideran la causa de que la política israelí haya enloquecido de un tiempo a esta parte. Las elecciones del año pasado las ganó con sólo el 23% de los votos, lo que le forzó a cerrar una coalición con otros cinco partidos de derecha conservadora y tendencia religiosa. Pero el Netanyahu de nuestros días no es más que el resultado final de una extraordinaria atomización parlamentaria que forma bloques muy frágiles y de límites difusos. La reforma, que per se es un asunto de la máxima relevancia, no ha hecho más que catalizar un descontento con la clase política que atraviesa a toda la sociedad israelí desde hace años. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - TikTok y la publicidad - La reforma de pensiones en Francia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    3/27/2023
    45:44
  • ¿Es Rusia un protectorado chino?
    Xi Jinping visitó Moscú la semana pasada para sostener una reunión de alto nivel con su homólogo ruso Vladimir Putin. Tras la reunión, que fue muy distendida, se comprometieron a fortalecer los lazos políticos y económicos que unen a sus dos países. Rusia se encuentra en un momento especialmente delicado así que en el Kremlin trataron de escenificar la cumbre con mucha pompa y gran ceremonia. China se ha convertido en un importante salvavidas económico para Rusia, que enfrenta una batería inacabable de sanciones occidentales a causa de la guerra en Ucrania, algo de lo que Xi Jinping quiere sacar partido diplomático ofreciéndose como mediador en el conflicto. Pero ni los ucranianos ni sus aliados occidentales se fían del líder chino, a quien no sin razón consideran el principal soporte internacional del agresor. Lo cierto es que para Vladimir Putin, China es algo más que un simple aliado. Hoy por hoy es su socio principal, un apoyo fundamental en el ámbito económico, tecnológico y diplomático del que depende más que nunca para mantenerse a flote. Según se extrae de los datos proporcionados por el Gobierno ruso, entre enero y febrero las exportaciones chinas a Rusia se incrementaron casi un 20% hasta los 15.000 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China han crecido un 20% hasta los 18.600 millones de dólares. El yuan es ya la divisa más negociada en la Bolsa de Moscú por encima del dólar o el euro. Rusia, por su parte, ha superado a Arabia Saudita como mayor proveedor de crudo de China. Sólo en lo que llevamos de año, las exportaciones rusas de petróleo hacia China han aumentado un 25%. Pero no se trata ni mucho menos de una relación entre iguales. La economía china es diez veces más grande que la rusa, su superioridad tecnológica es cada vez más evidente y, desde que empezó la guerra en Ucrania, su peso específico en el concierto internacional es mucho mayor. Algunos analistas hablan ya de Rusia como un protectorado chino, pero quizá sea demasiado prematuro calificarla como tal. Dependencia no es sinónimo de sumisión. China, que se enfrenta a un Occidente hostil y a una economía interna en desaceleración, necesita a Rusia de su lado si quiere consolidarse como potencia dominante en Asia y aspirar a la hegemonía mundial. Rusia sigue siendo una potencia nuclear de primer orden y un importante exportador de energía, materias primas y alimentos. La economía rusa, aunque visiblemente dañada por la guerra, ha demostrado hasta ahora una notable resistencia frente a las sanciones occidentales. El país tiene un valor estratégico y económico que China necesita mientras se prepara para seguir creciendo y antagonizar con Estados Unidos. Rusos y chinos comparten una frontera terrestre muy larga, de más de 4.000 kilómetros, y completamente libre de amenazas externas. Eso da un respiro a ambos para concentrarse en sus respectivos adversarios en el este y el oeste. El problema principal es ahora la guerra en Ucrania, una aventura en la que Putin se metió hace más de un año de forma un tanto temeraria y que no está saliendo conforme a lo planeado. Xi Jinping no quiere que Putin pierda la guerra y Rusia termine devorada por el caos o, peor aún, que se enfrente a un cambio de régimen del que podría surgir una Rusia diferente menos cercana a los intereses chinos. Pero tampoco quiere ser visto como cómplice de la invasión. El apoyo de China a Rusia es inquebrantable, pero su mensaje a otros países es mucho más neutral y moderado. No es una posición cómoda, pero quiere jugar esa carta hasta el final. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - Estudiantes en prácticas - La rocambolesca vida de Steven Seagal · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    3/26/2023
    44:30

Andere hörten auch

Über La ContraCrónica

Sender-Website

Hören Sie La ContraCrónica, Hitradio Ö3 und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.at-App

La ContraCrónica

La ContraCrónica

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio & Podcasts hören.

Google Play StoreApp Store