Principio de Incertidumbre: la Vía Láctea vista por GAIA (25/06/22)
Gaia es una misión de la Agencia Espacial Europea que tiene por objetivo crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea. Es noticia ahora porque acaba de publicar su tercera tanda de resultados con información inédita y mejorada de 1.800 millones de estrellas de nuestra galaxia. Nos lo cuenta uno de los investigadores del proyecto: Josep Manel Carrasco, astrónomo y miembro del IEEC
6/25/2022
Principio de Incertidumbre: Vacuna contra el cáncer (18/06/22)
Un equipo de investigadores ha desarrollado una vacuna genérica contra el cáncer que permite que los tumores puedan ser identificados y destruidos por el propio sistema inmunitario. De momento, su eficacia sólo se ha comprobado en ratones pero el estudio es muy prometedor, sobre todo por la estrategia que plantea: una forma de evitar que los tumores puedan ocultarse de nuestro sistema inmunitario, lo que aumenta la capacidad de reacción del propio cuerpo. Nos lo cuenta Ignacio Melero, inmunólogo de la Clínica Universidad de Navarra.
6/18/2022
Principio de Incertidumbre: Comunicación cuántica (11/06/22)
Un equipo de investigadores holandeses ha conseguido, por primera vez, intercambiar qubits entre dos nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor. Se trata de un paso más hacia lo que en algún momento llegará a ser el internet cuántico. Para conocer lo que supone este avance conversamos con Adán Cabello, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla.
6/11/2022
Principio de Incertidumbre: Rejuvenecimiento cerebral (04/06/22)
Un equipo de investigadores ha encontrado una molécula que rejuvenece los cerebros envejecidos y permite recuperar la memoria. Para dar con ella los científicos extrajeron el líquido cefalorraquídeo de ratones jóvenes y lo inyectaron en el cerebro de ratones mayores y comprobaron que, de esta forma, se mejoraba la capacidad para recordar. El trabajo podrían ser de utilidad en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer. Hablamos del tema con Carlos Dotti investigador en el (CBMSO-CSIC)
6/4/2022
Principio de Incertidumbre: Nuevas herramientas contra el insomnio (28/05/22)
Se calcula que en Europa entre el 6 y 12 por ciento de la población sufre problemas de insomnio crónico, es decir, dificultades para dormir que se prolongan más allá de tres meses. Hace unos días, la Comisión Europea autorizaba la comercialización de daridorexant, un somnífero seguro, que induce el sueño, lo mantiene a lo largo de la noche y no causa somnolencia al día siguiente. Además, no parece que cause adicción ni que pierda efectividad con el paso del tiempo. Hablamos del tema con la doctora Odile Romero que es Coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d´Hebron, uno de los centros que ha participado en los ensayos clínicos de este fármaco.