Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

DEPORTES

Podcast DEPORTES
Podcast DEPORTES

DEPORTES

hinzufügen

Verfügbare Folgen

5 von 24
  • Catar 2022: la pasión de los mal llamados "falsos hinchas"
    La Copa del Mundo de fútbol atrae a un número inédito de trabajadores a Catar, muchos de ellos fanáticos del fútbol y seguidores fervientes de las selecciones que participan. Al principio del Mundial muchos fueron acusados de "falsos hinchas" al llevar camisetas de países del que ni hablan el idioma, ellos se defienden y explican que el amor por esos equipos es real. Muchos de ellos han sobrevivido trabajando en la elaboración de estadios y hoteles y ahora que llegó la cita mundialista el fútbol les da de lado. Durante los últimos días fueron acusados por diferentes medios internacionales de falsos hinchas. El pecado: vestirse con la camiseta de otro país como es el caso del bangladesí Abdul Kandahar. "Me encanta ver jugar a Messi, a Di María, a Martínez. Mi amor por Argentina nació porque a mi padre le gustaba ver a Maradona". Como Abdul Kandahar, miles de trabajadores que participaron en la elaboración de este mundial tendrán que contentarse con ver los partidos por televisión. Al menos les queda el consuelo de animar a la selección que les apetezca sin que nadie del exterior les acuse de su pasión por el futbol.
    12/15/2022
    1:55
  • Catar 2022: una boliviana hace parte del grupo de voluntarios de la FIFA
    Escuchen el testimonio de Yocelin Apuri, afincada en Doha desde hace tres años donde es fotógrafa y guía turística. Durante este mes es voluntaria en el centro de medios del Mundial de Fútbol Catar 2022.
    12/11/2022
    4:46
  • Los niños de Bondy sueñan con seguir los pasos de Mbappé, Saliba y Kolo Muani
    Bondy es el nombre de la ciudad más famosa de los suburbios parisinos desde que Kylian Mbappé deleita al mundo con sus jugadas y goles, ya lleva 5 tantos en la Copa del Mundo. La estrella francesa se crió y se formó como futbolista allí. En Bondy existen varios clubes de futbol frecuentemente visitados por cazadores de talentos.  A 10 kilómetros al noreste de París 130 niños se divierten cada miércoles detrás de un balón. Ellos tienen entre 4 y 12 años, viven en Bondy, la ciudad que vio las primeras gambetas de Kylian Mbappé, William Saliba y Randal Kolo Muani, hoy, defensores de los colores galos en el Mundial de Catar.  "Aquí vienen algunos padres que sueñan con que sus hijos sean como alguno de los jugadores profesionales que son de Bondy, los niños también sueñan con ello. A los padres tratamos de explicarles todo el proceso, decirles que no es tan fácil llegar a ser futbolista profesional, pero a los niños les dejamos soñar y los acompañamos en ese sueño", explica Jamel Zahiri, director de Bondy Académie.  "Nuestra filosofía es aportarles herramientas adicionales al deporte como la educación y la cultura. Vienen a jugar fútbol y sin darse cuenta al salir de academia tienen más conocimientos", añada Zahiri que durante 15 años fue futbolista profesional y al obtener su diploma de entrenador de fútbol funda en 2020 la Bondy Académie con su amigo y educador Mahamadou Yate. Salidas culturales, cursos de inglés o de expresión oral para completar la técnica y la táctica. Todo ello útil para quienes logren seguir el camino de sus ídolos.  "Ellos me hacen soñar y quiero ser futbolista como ellos, jugando en grandes equipos y viajando a otros países", dice Amir Zahiri de 11 años, a lo que su compañero de equipo, Aymen Saidani responde "ser como Ronaldo, Messi, Mbappé... futbolista de ese nivel". El joven Cheick Ahmed Youla no quiere quedarse atrás y al intentar hacer un regate indica: "miro sus partidos en televisión y luego en la cancha trató de hacer lo mismo que ellos hacen". Sus cabezas pueden estar en las nubes, pero la docena de entrenadores se aseguran que sus pies se mantengan en la cancha. Quizás algunos leyeron la carta que les escribe en febrero de 2020 Mbappé a través del sitio The Players Tribune. Al final se lee:  "A los niños de Bondy, a los niños de la región Isla de Francia, a los niños de los suburbios. Somos Francia. Ustedes son Francia. Somos los soñadores locos. Y por suerte para nosotros, soñar no cuesta mucho. De hecho, es gratis. Sinceramente, Kylian de Bondy". Un modelo educativo que también lanzaron en Ouarzazate, sur de Marruecos.También pretenden crear una Bondy Académie en América Latina. Los niños y niñas de Bondy Académie no pagan por ninguna actividad, la asociación es financiada por el programa de los Juegos Olímpicos de París 2024.
    12/9/2022
    2:52
  • Catar 2022: Brasil y Argentina buscan hoy su pase a semifinales ante Croacia y Países Bajos
    Este viernes y este sábado se definirán los cuatro equipos que llegarán a las semifinales de este Mundial de Catar 2022. Entre los que pretenden al título, Brasil y Argentina, que conocerán su destino hoy mismo. Se acabó el descanso, terminó el tiempo de entrenamientos y reajustes técnicos. Pronto vamos a conocer a las cuatro mejores selecciones de este Mundial de Catar 2022, o lo que es lo mismo, los cuatro equipos que optan por una plaza en la gran final. Brasil ante Croacia Para iniciar un menú tan apetitoso, este viernes 9 de diciembre veremos jugar a las dos representantes latinoamericanas que siguen en competición. Como entrante a primera hora, la gran favorita para ganar el torneo, Brasil, se medirá a la selección de Croacia, quien fue finalista en el Mundial de Rusia 2018. Los de Zlatko Dalić avanzaron a cuartos por tercera vez en su historia con la garantía de confianza de que en las otras dos ocasiones se colaron en semifinales, mientras que los entrenados por “Tite”, con su juego ofensivo y vistoso, intentarán romper el gafe de ser eliminados por un conjunto europeo en instancias finales desde hace ya 20 años. Argentina ante Países Bajos Este viernes también, Argentina y Países Bajos disputarán un encuentro de alto voltaje. El argentino Leo Messi sigue empeñado en despedirse de su selección ganando el cetro mundial, el único gran título que le falta en su palmarés. Los tulipanes son uno de los tres equipos en cuartos de final que aún no conocen la derrota en este Mundial catarí, mientras que los albicelestes, que se estrenaron con derrota ante Arabia Saudita, han ido superando barreras y mejorando su juego para conformar un bloque sólido y con muchas posibilidades. Lionel Scaloni, el técnico de los argentinos, afronta este reto con la misma presión y respeto que los anteriores encuentros: “Considero Holanda una selección muy equilibrada porque tiene jugadores ofensivos, muchos jugadores ofensivos. Todos defienden, todo atacan y al final yo creo que eso es un poco el resumen de lo que es el fútbol de ahora. Va a ser un partido lindo de ver”, expresó. Un dato a tener en cuenta entre argentinos y holandeses: este será el sexto enfrentamiento entre ambos conjuntos en un Mundial. En los últimos dos choques finalizaron 0 a 0, en la fase de grupos de 2006 y en las semifinales de 2014, cuando Argentina pasó en la tanda de penales.
    12/9/2022
    2:36
  • En Catar, el negocio de revender boletos es un secreto a voces
    En el Mundial de fútbol de Catar, a medida que se acercan los partidos de cuartos de final aumentan las reventas de entradas. RFI estuvo con los hinchas en Catar, con ocasión del último partido disputado por Argentina. Por nuestro enviado especial a Doha, Carlos Pizarro. Es sábado 3 de diciembre. Apenas quedan dos horas para el comienzo de un nuevo encuentro de Argentina en el Mundial. Mientras miles de hinchas se dirigen hacia las puertas de la cancha en Doha, junto a la salida del metro, una veintena de personas disimulan un folio en la mano, donde se puede leer ‘I need a ticket’ (“Necesito un boleto”). Estos fanáticos se acercan en busca de alguna entrada que les permita ver a Messi y sus compañeros en directo. Gabriel no desespera y busca el momento ideal para encontrar a alguien que le pueda vender una entrada. “Yo vine para los partidos de Ecuador, uno me lo regalaron y el otro me costó 20 dólares. Los otros de Argentina me costaron 200 dólares cada uno y hoy no puede ser la excepción”, explica a RFI. “Es fácil comprar los tickets porque la gente ya viene desesperada y por el tema del formato que han hecho para la compra de entradas, mucha gente se queda con las boletas en la mano”. Un aumento en semifinales El presupuesto de Gabriel son 200 dólares, pero los precios han subido considerablemente. Se espera que para semifinales irán aumentando en más de un 90%. Más escondidos que los que buscan los tickets se encuentran los pocos aficionados que hacen su negocio con la venta. RFI se acerca con el micrófono oculto. Lucas y Hernán son bonaerenses e intentan revender un boleto de un familiar que no pudo venir en el último momento. “Cuestan en reventa 900 dólares en categoría 1. Sino son entre 400 y 500”, dicen. Según la FIFA, prácticamente la totalidad de los boletos ya fueron asignados, aunque no todos han sido otorgados a un comprador final. ► Consulte el calendario y los resultados de Catar 2022
    12/8/2022
    2:06

Andere hörten auch

Über DEPORTES

Sender-Website

Hören Sie DEPORTES, Hitradio Ö3 und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.at-App

DEPORTES

DEPORTES

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio & Podcasts hören.

Google Play StoreApp Store

DEPORTES: Zugehörige Sender