Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

LA CRÓNICA CULTURAL

Podcast LA CRÓNICA CULTURAL
Podcast LA CRÓNICA CULTURAL

LA CRÓNICA CULTURAL

hinzufügen

Verfügbare Folgen

5 von 23
  • En Bolivia, la Escuela Nacional de Teatro de Santa Cruz celebra la francofonía en sus escenarios
    Una escuela de teatro boliviana, ubicada en un barrio humilde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se inspira del mundo francófono para formar a sus actores. Marcos Malavia, que vive entre París y Santa Cruz, es su creador. El francés es el idioma extranjero oficial de la Escuela Nacional de Teatro de Santa Cruz, una iniciativa que ya lleva 18 años dotando a Bolivia de artistas que, como afirma su creador el dramaturgo y novelista boliviano Marcos Malavia, transcienden las fronteras del Plan 3000, barrio pobre en el que está ubicada la escuela. “A mí me pareció muy coherente llevar el proyecto de una escuela nacional de teatro a un barrio desfavorecido. Llevar la excelencia allí donde justamente no se la espera”, explica a RFI Malavia. En la búsqueda de esta excelencia se guía a las nuevas generaciones con la certeza de que la francofonía les brindará oportunidades en su carrera artística. La escuela ofrece accesibilidad y licenciatura en teatro y está en constante sinergia con la Alianza Francesa de Santa Cruz y la embajada de Francia en Bolivia. Los actores interpretan un fragmento de la obra “Las criadas” de Jean Genet, puesta en escena de Marcos Malavia en París. En abril, estará en el Festival de Teatro de Santa Cruz. Teatro y cine Célebres directores franceses como Jean Paul Wensel, o Matthias Langhoff, han montado obras con elencos de la escuela, como “La Brújula del Chaco” del boliviano Adolfo Costa Durrels o “La Misión de Heiner Muller”, ambas presentadas en escenarios europeos. “Venía con el sello de un espectáculo de calidad y tuvimos muchas críticas muy elogiosas del montaje que hizo Mathias Langhoff”, recuerda Malavia. Para él, el teatro es el laboratorio del estudio de la existencia del ser humano y sus fundamentos son la ética, la técnica y la solidaridad. “Yo creo que vale un artista cuando tiene esa fuerza solidaria. La naturaleza humana del artista es su generosidad.” Además de escribir y dirigir obras de teatro, Marcos Malavia estrena en París su primera película “El novio de la muerte”, escrita junto a Amélie Dumais sobre el asesinato nunca esclarecido del sacerdote español Luis Espinal en 1980, en La Paz, que habría tenido la autoría intelectual del célebre ex nazi Klaus Barbie
    3/20/2023
    2:57
  • La alocada 'Todo a la vez en todas partes' hace historia en los Oscar
    La original propuesta sobre el metaverso logra un hito para el género de ciencia ficción al llevarse siete estatuillas, entre ellas, la de la Mejor película.    La comedia "Todo a la vez en todas partes" (Everytthing Everywhere All at Once) arrasó en la gala de los Premios de la Academia de Hollywood que se llevó a cabo el domingo en el Dolby Theater de Los Angeles. Esta cinta sobre el metaverso ha sido la más alocada que se ha visto en años y partía como favorita con 11 nominaciones. Al final, cosechó siete Oscar, entre ellos el de la Mejor Película, Mejor dirección para los "Daniels", Daniel Kwan y Daniel Scheinert, y para la mejor Actriz. Su protagonista, la malaya de origen chino Michelle Yeoh se convirtió en la primera actriz asiática de la historia en alzar una estatuilla dorada en Hollywood. "Quiero dedicar este premio a mi mamá y a todas las madres del mundo. Por que ellas son las verdaderas super heroínas y porque sin ellas ninguno de nosotros estaríamos aquí", dijo Yeoh ante los presentes. "Todo a la vez en todas partes" también se llevó los galardones a los actores de reparto, Jonathan Ke Quan y la veterana Jamie Lee Curtis, quien apuñó anoche el primer Oscar de su larga carrera y agradeció conmovida a sus padres, los actores Tony Curtis y Janet Leigh. "A mi padre y a mi madre quienes estuvieron nominados para los Oscar en diferentes categorias... acabo de ganar un Oscar" gritó emocionada la actriz de 64 años. La estatuilla al mejor actor protagonista se fue a la manos de Brendan Fraser por su increíble interpretación en La Ballena. La cinta alemana Sin novedad en el frente, de Edward Berger, se llevó por su parte el Oscar a la mejor película internacional, categoría donde competía "Argentina, 1985", de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín. Pero en cambio, el mexicano Guillermo del Toro se llevó sin sorpresas el Oscar a la Mejor película de animación, por su entrañable Pinocho. Del Toro quien volvió a hacer una ferviente defensa de este género cinematográfico. "La animación está lista para dar el siguiente paso. Todos estamos listos para ello. Por favor, ayúdennos. Mantengan la animación en la conversación", aseveró Del Toro. India hizo historia al ganar la primera estatuilla a la Mejor canción original vpor el tema "Naatu Naatu" de la cinta RRR. La 95ª entrega de los Óscar se inauguró con un homenaje a una de las películas más exitosas del año, "Top Gun: Maverick". Dos aviones cazas estadounidenses surcaron el cielo de Los Ángeles al iniciarse la ceremonia. Pero su protagonista, Tom Cruise, no estuvo entre los presentes.
    3/13/2023
    3:08
  • “Domingo y la niebla”, una cinta sobre expropiaciones, con un toque de realismo mágico
    Llega a las salas de cine francesas esta película filmada en Costa Rica. RFI conversó con su director, Ariel Escalante Meza, quien la considera una cinta “punk” sobre las grandes injusticias en su país. En 2022, el Festival de Cannes proyectó la primera cinta costarricense en selección oficial. Tras ese brillante estreno en uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, “Domingo y la niebla” llega ahora a las salas de cine francesas. La cinta costarricense presentada en la sección “Una cierta mirada” del festival de la Riviera francesa es el segundo largometraje de Ariel Escalante Meza. Una película filmada en Cascajal de Coronado, sobre un viudo que conversa con su esposa muerta, quien se le aparece bajo la forma de una nube de niebla. A ella le cuenta sus penas y la perspectiva de ser desalojado de su casa por una empresa que proyecta construir una autopista en la zona. Ariel Escalante Meza tejió una trama, entre duelo y expropiaciones, con un toque de realismo mágico. En el papel de este viudo, el veterano actor Carlos Ureña. Ambos conversaron con RFI durante su paso por el festival de Cannes. “Costa Rica se ve como un país muy pacífico. Tiene muchos privilegios. Pero también hay mucha violencia, inequidad y desigualdad, de las cuales no queremos hablar. Yo quería poner mi grano de arena para que Costa Rica reconozca todo esto y que empecemos a hablar de ello. También quise hacer una película sobre muertos que vuelven a la vida, con efectos especiales. Queríamos hacer una película muy ‘punk’, con un poco de ‘western’, drama de personajes, fantasía. Porque nos gusta el conflicto”, aseveró Escalante Meza. “Domingo y la niebla” se ha mostrado en otros festivales dedicados al cine latinoamericano en Francia, y podrá disfrutarse en las salas de cine francesas a partir de este 15 de febrero.
    3/4/2023
    2:31
  • 'La literatura francesa me ha alimentado': Mario Vargas Llosa en la Academia francesa
    "Fue aquí en París que me convertí en escritor", declaró Mario Vargas Llosa en el discurso que selló su ingreso a la Academia Francesa este jueves 9 de febrero. Tras la ceremonia, el Nobel de literatura compartió con RFI su amor por las letras francesas.   Resonaron los tambores solemnes de la guardia republicana cuando el público recibió de pie a Mario Vargas Llosa, quien ingresó a la Cúpula de la Academia francesa vestido con el tradicional traje verde y rodeado de sus nuevos colegas académicos. "Fue aquí en Paris que me convertí en escritor", declaró en su discurso, que empezó como una carta de amor a la literatura francesa y al escritor Gustave Flaubert, y acabó con una diatriba contra la censura y los gobiernos antidemocráticos, entre los cuales citó al de Vladimir Putin. "La literatura francesa me ha alimentado buena parte de mi vida. Tengo una enorme gratitud por todo lo que Flaubert ha hecho por mi. Me ha dado más que a ningún lector y yo he tratado de corresponder a eso de una manera mínima", dijo Vargas Llosa a RFI. La ceremonia, que tuvo en primera fila del público al rey emérito de España Juan Carlos Primero, acabó como es tradición con el discurso de respuesta de otro miembro, el académico Daniel Rondeau, gran admirador de su obra. "Dos lenguas hermanas" Ahora Vargas Llosa ocupa el sillón 18 de la prestigiosa institución, encargada de perfeccionar la lengua francesa. Compartirá su tiempo con otro cargo, el que ocupa en la Real Academia española. "Mi esperanza es poder venir quinze días a la Academia francesa y quinze días a la española", confesó. Con este acto, Vargas Llosa se convirtió en el primer escritor en lengua no francesa en entrar en la institución. Pero no es el único políglota. Su padrino, el franco libanés Amin Maalouf, destacó su aporte al idioma. "La lengua francesa y la lengua española son dos idiomas cercanos. Son lenguas hermanas. Es importante que todas las lenguas sean respetadas, que puedan resplandecer. La presencia de Mario Vargas llosa es un símbolo de este acercamiento", dijo a RFI. 18 votos a favor La elección del escritor peruano suscitó críticas en sectores intelectuales franceses. Fue objeto incluso de una tribuna en diciembre pasado en el diario Libération. Por un lado, están los que reprochan a Vargas Llosa el apoyar políticamente figuras de la derecha o incluso de la extrema derecha latinoamericana. Por otro, están los que consideran que otros literatos de lengua francesa merecían ese sillón primero y hablan por ejemplo del escritor Michel Houellebecq. Pero contrariamente a Houellebecq, Vargas Llosa presentó su carta de candidatura y fue elegido por 18 votos a favor, de los 22 electores.   Los académicos consideran un honor recibir al último representante vivo del boom latinoamericano y que su manejo del francés es suficiente para seguir promocionando y perfeccionando el idioma. Esa será su misión hasta su último día puesto que el cargo de académico es vitalicio.
    2/9/2023
    2:17
  • Rodrigo Sorogoyen, de lo real al thriller rural en el cine
    El director español encabeza las listas de nominaciones en los premios Goya del cine. Su última película, “As Bestas”, basada en hechos reales, suma no menos de 17 nominaciones y acaba de ser distinguida en Francia con el Prix Lumières a la Mejor coproducción internacional que entrega la prensa extranjera. RFI conversó con él tras recoger este galardón en París. A Rodrigo Sorogoyen algunos medios en su país lo han llamado “el gran ruiseñor del cine español”. A sus 41 años tiene siete películas en su haber y un número mayor de premios. La serie de distinciones comenzó con su cortometraje “Madre” en 2017; sus posteriores largometrajes fueron ganadores de galardones como el Goya al mejor director y guion original, entre otros. Este año reincide en su paso por las alfombras más prestigiosas con “As Bestas”, un thriller rural que se vio en primicia mundial en la selección del Festival de Cannes 2022, y ha sido un éxito de taquillas en España y Francia desde su estreno en salas. “As Bestas” es una ficción basada en hechos reales; la historia de una pareja de extranjeros que se instala en un pueblito perdido y casi abandonado de Galicia para dedicarse a trabajar la tierra y la ganadería. El paisaje idílico choca sin embargo con el encono de los habitantes, y en especial de sus vecinos más cercanos, quienes hacen subir la tensión hasta cometer lo irreparable. La película narra la historia de Olga y Antoine, dos franceses (Marina Foïs y Denis Ménochet) que lo dejan todo para vivir una vida en el campo. Pero en realidad está basada en el caso real de unos holandeses que tenían un proyecto en Galicia. El marido fue asesinado por los vecinos y su viuda, se ha mantenido viviendo en el pueblo hasta la actualidad. Rodrigo Sorogoyen está nominado en 17 categorías de los premios Goya del cine español por esta película. Y en Francia alzó el premio Lumières a la mejor coproducción internacional. En esta entrevista nos cuenta qué lo llevó a adaptar esta historia al cine y la efusiva recepción del público y la crítica.
    1/27/2023
    12:15

Andere hörten auch

Über LA CRÓNICA CULTURAL

Sender-Website

Hören Sie LA CRÓNICA CULTURAL, Hitradio Ö3 und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.at-App

LA CRÓNICA CULTURAL

LA CRÓNICA CULTURAL

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio & Podcasts hören.

Google Play StoreApp Store

LA CRÓNICA CULTURAL: Zugehörige Sender