Comenzamos este programa con la oración por los sacerdotes escrita por el jienense beato Lolo, Manuel Lozano Garrido; después, desde Córdoba la hermana María Ángeles Ruiz, RMI, interpreta «Qué puedo darte yo». Posteriormente, pasamos a la sección de Lugares Sagrados de Andalucía, donde Juan José Bartel explica la iglesia del Sagrado Corazón en Granada; desde Málaga, el padre Gonzalo Mazarrasa explica e interpreta la canción titulada «Corazón»; y desde tierras gaditanas, María Bartel explica la devoción al Corazón de Jesús en la ciudad de San Fernando. Finalmente, el guitarrista Paco Fabián interpreta la melodía de la canción «Venecia sin ti».
--------
51:58
--------
51:58
Andalucía viva 26/05/25
Comenzamos este programa con la sección «Lugares sagrados de Andalucía», que dirige Juan José Bartel, quien nos acerca a la parroquia de la Virgen de Fátima en Jerez de la Frontera.
Después, dedicamos el programa a la figura del Papa en general, y nos centramos en dos papas, San Juan Pablo II el grande, y León XIV, y su presencia en Andalucía.
San Juan Pablo II estuvo en Andalucía en dos ocasiones, y contamos con la participación del sacerdote cordobés Agustín Moreno Bravo.
El guitarrista Paco Fabián, en la sección de canción con mensaje, interpreta las sevillanas del Adiós, en homenaje a san Juan Pablo II.
Posteriormente, pasamos al nuevo Papa, León XIV, y nos introduce a esta parte del programa la reflexión y los comentarios de María Montes Lozano, a partir de unos versos del poeta Matías Varea.
Contamos con tres testimonios. Los sacerdotes Pablo Guija y Manolo Jiménez Carreira, que vivieron en Roma en directo la elección del Papa, porque estaban esos días en la plaza de San Pedro, y del padre agustino Emilio Rodríguez Claudio, que conoce personalmente al papa León XIV cuando era superior general de los agustinos y visitó las comunidades y obras de su orden religiosa en Andalucía.
Así termina nuestro modesto homenaje a la figura del papa en general, y en concreto el recuerdo de San Juan Pablo II y del actual papa León XIV.
--------
51:13
--------
51:13
Andalucía viva 28/04/25
Programa emitido después de la celebración de la Resurrección de Jesús, comenzamos escuchando «Resucitar» interpretada por el cantautor cordobés Jesús Cabello; le sigue Juan José Bartel con la sección dedicada a los Lugares Sagrados de Andalucía, que nos acerca a la sacra capilla del Salvador del Mundo en Úbeda; posteriormente, fray Francisco Víctor López, carmelita descalzo, explica la muerte de san Juan de la Cruz en esa ciudad, y Cristina Borrero declama un poema dedicado al santo, cuyo autor es Matías Varea, que hace una presentación previa.
El guitarrista Paco Fabián interpreta «Las cosas que me hacen vivir» y después escuchamos la historia del padre Ernesto Lelièvre, que estuvo en tierras andaluzas en el siglo XIX ayudando a las Hermanitas de los Pobres en su misión de atención espiritual y material a los ancianos. Acabamos el programa escuchando la marcha musical «Nuestra Aurora» interpretada por la Agrupación Musical San Isidro de Armilla, en Granada.
--------
58:58
--------
58:58
Andalucía viva 14/04/25
El programa de hoy está centrado en la Semana Santa andaluza. El guitarrista Paco Fabián interpreta «El puente te está esperando», unas sevillanas cofrades dedicadas a la hermandad sevillana de San Benito; y Antonio José Ortiz Díaz explica esa hermandad, su historia, los pasos que procesiona, y la historia de las sevillanas; así comprendemos mejor la letra que hemos escuchado.
Después, Beatriz Hoster Cabo explica «La Pasión según san Mateo» que se lee ante la imagen de Jesús del Gran Poder, hermosa imagen del Nazareno que se venera en Sevilla. Cristina Borrero declama el poema «Amarga noche» del poeta jiennense Matías Varea Polaina; y escuchamos la marcha «Mi Amargura» interpretada por la Banda de Música de las Cigarreras de Sevilla.
La última parte del programa está dedicada a «El Paso de Riogordo», escenificación de la Pasión de Jesucristo que se realiza en el municipio malagueño de Riogordo; entrevistamos a Antonio Gavilán Pascual, que nos explica su historia y cómo se representa.
--------
52:49
--------
52:49
Andalucía viva 31/03/25
En este programa Juan José Bartel nos acerca a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación en el municipio granadino de Santa Fe; escuchamos “Nacidos de la Luz” cantada por Jesús Cabello; Carmen Mari Pérez Rivero comparte una reflexión en la sección “Creo, por eso hablo”; el guitarrista Paco Fabián interpreta con su guitarra una “Colombiana”; en la sección de Poesía, Cristina Borrero declama dos sonetos de Enrique Barrero Rodríguez; Leandro Crespo introduce el canto del Ave María de Caccini-Vorilov por la escolanía Domus Carmina, y finalmente escuchamos dos marchas procesionales: la malagueña “Santísimo Cristo del Amor” y la gaditana “Cádiz cofrade”.
"Andalucía viva" se basa en la tradición cristiana y la devoción mariana del pueblo andaluz. Queremos dar a conocer la vida normal de sus gentes, y por eso el programa es un mosaico donde encontramos fiestas, tradiciones, costumbres, nombres, canciones, poesías y testimonios. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts