Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Höre Enfoque Internacional in der App.
Höre Enfoque Internacional in der App.
(7.565)(6.472)
Sender speichern
Wecker
Sleeptimer
Sender speichern
Wecker
Sleeptimer
StartseitePodcasts
Enfoque Internacional

Enfoque Internacional

Podcast Enfoque Internacional
Podcast Enfoque Internacional

Enfoque Internacional

hinzufügen
En el "Enfoque internacional", enfocamos reflectores sobre un tema de la actualidad mundial para analizarlo en profundidad, con entrevistas a expertos y actores... Mehr
En el "Enfoque internacional", enfocamos reflectores sobre un tema de la actualidad mundial para analizarlo en profundidad, con entrevistas a expertos y actores... Mehr

Verfügbare Folgen

5 von 23
  • El porqué de las tensiones en el norte de Kosovo
    Las tensiones continúan en Kosovo, donde a pesar de las presiones de Occidente, el jefe del Gobierno, Albin Kurti, se resiste a organizar nuevas elecciones en los municipios de mayoría serbia del norte del país. Para los serbios, el problema reside en el no cumplimiento del acuerdo de 2013 que implicaba la creación de la Asociación de Municipios Serbios. “Terroristas albaneses controlados por la policía kosovar se han hecho con el ayuntamiento de Leposavic. Están prohibiendo a los trabajadores ir a trabajar, les están disparando y arrestado ayudados por la KFOR”, es lo que cuenta uno de los manifestantes durante las protestas que se han sucedido en los municipios de mayoría serbia del norte de Kosovo en los últimos días, y que han llevado a la OTAN a desplegar más de 700 soldados.“Pero Kosovo no creó la Asociación de Municipios Serbios”La elección de alcaldes albaneses para estos municipios es lo que ha provocado tales reacciones. Una decisión por parte del gobierno de Pristina que implicaba, una vez más, el no cumplimiento del Acuerdo de Normalización entre Pristina y Belgrado que se firmó en 2013, y que supuso el primer acercamiento entre ambas partes tras la auto declaración de independencia de Kosovo en 2008.Milica Andrić es activista serbokosovar y nos explica el porqué de estas tensiones: “Cuando Serbia y Kosovo entraron en este diálogo de normalización de relaciones mediado por la Unión Europea,  Serbia se comprometía a ayudar a Kosovo en la integración de la parte norte del país, y por su parte, Kosovo se comprometía a crear la Asociación de Municipios Serbios; un cuerpo que tendría competencias, entre otras cosas, sobre el sistema educativo y sanitario. Pero Kosovo no creó la Asociación de Municipios Serbios y todo el proceso se paralizó. Así que todo nuestro sistema sanitario y educativo sólo funciona en el sistema serbio, lo que hace que estemos en una especie de ‘entre sistemas’”, detalla.“No creo que el gobierno de Kosovo sea consciente”Debido a esta resistencia de Prístina a crear la Asociación de Municipios Serbios, los serbios de Kosovo dimitieron de las instituciones kosovares, lo que incluyó Parlamento y ayuntamientos. Esto provocó la celebración de unas elecciones en los municipios del norte con las que la comunidad serbia no estaba de acuerdo y en las que no participó, lo que resultó en la elección de estos alcaldes albaneses y su consecuente rechazo.Andrić lo tiene claro: “No creo que el gobierno de Kosovo sea consciente de estos matices. Ellos no saben cuál es el nivel en el que esta integración no está finalizada. Y no son conscientes de las implicaciones que esto supone”, estima.La dimisión de estos alcaldes albaneses, la celebración de nuevas elecciones pero, ante todo, la creación de la Asociación de Municipios Serbios, son las exigencias de la comunidad serbia de Kosovo al gobierno de Pristina. Unas exigencias a las que se ha sumado Estados Unidos, quien ya amenaza a Pristina con sanciones si no procede a la creación de dicha Asociación.
    9.6.2023
  • Los océanos se están calentando, y no es una buena noticia para el clima
    Los océanos, que absorben el 90% del calor provocado por las activivades humanas, registran aumentos récord de temperaturas que suscitan perplejidad entre la comunidad científica. La tendencia se confirma año tras año desde los años 70 debido al exceso de emisiones de gases con efecto invernadero.  Contaminación plástica, sobrepesca y calentamiento de las aguas son las principales amenazas que pesan sobre nuestros océanos. Coincidiendo con el Día Internacional de los Océanos, celebrado cada 8 de junio por Naciones Unidas para incentivar la protección de los océanos a escala global, nuevos datos sobre el calentamiento global de las aguas ponen a los científicos en alerta.El mes de mayo más cálido jamás registradoLa superficie de los océanos registró el mes de mayo más cálido jamás registrado, señaló el miércoles el servicio europeo Copernicus. La temperatura promedio en la superficie de los océanos en mayo "fue de alrededor de 19,7°C, es decir 0,26°C por encima del promedio 1991-2020", dijo un portavoz de Copernicus en declaraciones a AFP.A principios de abril también se registraron temperaturas récords en la superficie oceánica. Una temperatura media de 21,1°C fue reportada por la Agencia Estadounidense de Observación Atmosférica (NOAA en inglés). Y según el Grupo Internacional de Expertos sobre el Clima (GIEC), la temperatura media de la superficie de los océanos no ha hecho sino aumentar desde los años 1970 (+0.4°).Estos niveles de temperatura dejan perplejos y preocupados a científicos como Martín Sarraceno, oceanógrafo del ​​​​​​ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) argentino: "No se había llegado nunca a esta temperatura. Y ahí surgen las preguntas. Lo que llama acá la atención es que venimos de tres años seguidos de la Niña. Durante el fenómeno de la Niña, por lo general, la temperatura general baja en la Tierra. Y acá, pese a venir de tres años ‘Niña’, hubo un récord de temperatura superficial", explica. "Eso indica nuevamente el efecto del hombre en tanto a aumentar el efecto invernadero y hacer que el océano absorbe cada vez más calor, y por eso sigue aumentando la temperatura del mar", asegura el científico, entrevistado por RFI.Más huracanes y aumento del nivel del marSegún los científicos, el aumento continuo de la temperatura del océano desde los registros realizados en los años 70 es la consecuencia de nuestras emisiones de gases con efecto invernadero. Con consecuencias múltiples: migración de algunas especies marinas hacia aguas más frías o perturbación meteorológica a gran escala con un aumento de los episodios climáticos extremos."Cuanto mayor es la temperatura, va a haber más huracanes y van a ser más intensos. Otro de los efectos que tiene el cambio climático y como consecuencia el aumento de la temperatura, es el aumento del nivel del mar. Lo que pasa es que, al aumentar la temperatura del mar, el agua se expande, aumenta su volumen. Otro efecto es que se van a derretir más rápido los hielos, y eso va a contribuir al aumento del nivel mar", alerta Martín Sarraceno.La muy probable llegada del fenómeno climático El Niño en los próximos meses podría agravar aún más el aumento de las temperaturas oceánicas.
    8.6.2023
  • ¿Derrota del movimiento? La batalla contra la reforma de las pensiones vista por los jóvenes franceses
    Fueron seis meses de movilización social, 14 jornadas de huelga y manifestaciones contra la reforma a las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. La juventud estuvo presente de la primera a la última manifestación. Aunque la jubilación es un asunto lejano, jóvenes encontraron en esta ola de protestas sin precedentes el escenario propicio para organizarse políticamente Pese a la protesta ciudadana, la ley que prolonga a 64 años la edad para jubilarse fue aprobada sin la votación del Parlamento y entrará e vigor el primero de septiembre. Sindicatos y ciudadanos no bajan la guardia. El martes 6 de junio volvieron volcarse a las calles para exigir por enésima vez la derogación de la reforma. Allí estaban nuevamente jóvenes a la cabeza de una lucha, aparentemente ajena, que hiceron suya.“Yo no pienso en la pensión. Yo me preocupo por los otros, pero eso me parece algo muy lejano”, admite Rose Amélie, una joven de 23 años que acaba de terminar sus estudios de periodismo y colabora con el semanario independiente Politis.Para la joven periodista, más que la jubilación encontrar un trabajo es su mayor incertidumbre: “¿Acaso tendré una pensión algún día? ¿Voy a tener un trabajo algún día? Hay tantos problemas ligados a la precariedad cuando uno es joven”.  En esta ola de protestas, la juventud francesa se organizó y reorganizó y estuvo en la primera línea de la batalla para echar atrás la reforma del gobierno que aumenta la edad de la jubilación en Francia. Estudiantes universitarios, bachilleres y jóvenes obreros se agruparon en el movimiento trotskista Revolución Permanente. Carla Biguliak, profesora de español, hace parte de esta naciente organización política de izquierda. Ella cree que el movimiento ha sido derrotado por la manera como el gobierno de Emmanuel Macron impuso su reforma.“Sí, es una derrota. Para nosotros lo más importante es seguir en las calles mostrando que el verdadero camino está en la fuerza de los trabajadores, en sus lugares de trabajo, porque claramente hasta ahora ya mostraron que no podemos confiar en las instituciones para poder ganar contra esta reforma. Para mí el problema de las calles es que fueron jornadas, días de huelga bastante alejados unos de otros y sin un plan claro, sin una estrategia clara para ganar que podría ser llamando una gran huelga general", explica. En esta última de 14 marchas de protesta, el 6 de junio, dos días antes de la fecha prevista para que la Asamblea sometiese a votación el proyecto que propone derogar la ley del gobierno aprobada sin la votación del Parlamento y bajo el amparo legal de un poder constitucional que posibilita evadir al Legislativo.Pero el texto de la oposición, vaciado ya de su contenido, no será sometido a votación finalmente por los diputados. Así lo hizo saber, horas después de la manifestación, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet. Así las cosas, la cuestionada ley de pensiones del gobierno entrará en vigor el 1 de septiembre. No obstante, los sindicatos rechazan hablar de derrota. A sus 23 años. Eleonor Schmidt es la portavoz de la Unión de Estudiantes, un nuevo sindicato también surgido en este proceso.  "Por supuesto que no es una derrota. Por lo menos no para la juventud. Al contrario, hubo un salto, un salto democrático, un despertar democrático en las últimas semanas, como una sed de justicia social. Y creo que eso hay que capitalizarlo. Para empezar: obtener el retiro de la reforma si continuamos movilizándonos. Pero, además, esto que estamos haciendo hoy vale la pena para el futuro. Demostrar que el pueblo no permite que le pasen por encima, como intenta hacer Emmanuel Macron. Y eso es muy importante y ahora hay que darle continuidad y nosotros lo vamos a hacer en las universidades al regreso de las vacaciones”54% de los franceses siguen exigiendo el retiro de la ley del Gobierno, según una encuesta realizada hace seis días.  
    7.6.2023
  • ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años
    La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en   conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of ​​Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. 
    5.6.2023
  • Día anti-tabaco: Francia contempla reembolsar los vapeadores
    "Realmente tiene que ser una forma de salir del tabaco" afirmó el ministro de Salud, François Braun, al anunciar que está considerando el reembolso de los vapeadores y su prescripción en farmacias, asi como la prohibición de los cigarillos electrónicos deshechables  Se trata solo de un anuncio o,mejor, de un deseo del titular de la cartera de salud. El ministerio de salud aún no ha enviado consignas a las farmacias.Vapers reembolsados ​​y recetados por farmacéuticos. La idea del ministro de Salud, François Braun, ha tomado por sorpresa a los franceses, incluidos consumidores de vapeadores y farmaceutas. La sorpresa fue mayor cuando el ministro expresó su deseo de prohibir las "pofs" o cigarrillos electrónicos desechables, muy populares entre los jóvenes pero que "no te permiten dejar de fumar", argumenta el titular de la cartera de salud. La prescripción en farmacias se referiría entonces solo a los “sustitutos con nicotina, cigarrillos electrónicos o vaporizadores”, que permiten, a diferencia de las bocanadas, “reducir paulatinamente el consumo de nicotina y dejarlo”. Consultado sobre un posible reembolso, François Braun responde que el tema está “sobre la mesa como parte del próximo plan antitabaco” del gobierno, previsto para el período 2023-2028.  Michel, administrador de una farmacia en París, considera que, aunque el vaporizador simplemente ayuda a disminuir el deseo o la ansiedad de fumar, es ya un buen camino para abandonar al cigarrillo y “si es reembolsado, puede que la gente lo utilice más. En las farmacias podemos asumir la prescripción de los vaporizadores” asegura. Sin embargo, hasta ahora el gremio no ha recibido ninguna directriz oficial de las autoridades sanitarias. “Mientras no me muestren el decreto, no tengo mucho qué decir. Entre lo que el ministro anuncia y lo que hace, muchas veces hay una gran diferencia. Mientras no tengamos un texto con las precisiones, son palabras al viento”.Palabras que tampoco han llegado a oídos de los fumadores de vapers. Sabrina, encargada de un bar, lo utiliza regularmente desde hace un año: “Para mí el vaporizador es un buen medio para bajarle a la fumadera. A mí me quitó el deseo de fumar cigarrillos de verdad. Y mi meta, a mediano plazo, es parar del todo. El vaporizador también ayuda a los bolsillos de los fumadores. La recarga del cigarrillo electrónico vale la mitad del precio de un paquete de cigarrillos con nicotina y alquitrán.   
    31.5.2023

Über Enfoque Internacional

En el "Enfoque internacional", enfocamos reflectores sobre un tema de la actualidad mundial para analizarlo en profundidad, con entrevistas a expertos y actores del sector político y social.
Podcast-Website

Hören Sie Enfoque Internacional, Hitradio Ö3 und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.at-App

Enfoque Internacional

Enfoque Internacional

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio hören.

Google Play StoreApp Store

Enfoque Internacional: Zugehörige Sender