Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
PodcastsSalud y bienestar

Salud y bienestar

Salud y bienestar
Neueste Episode

Verfügbare Folgen

5 von 24
  • Por una pediatría humanitaria
    La pediatría humanitaria es una especialidad poco conocida y poco común que sin embargo es esencial para la salud pública actual. Un especialista vino a los estudios de RFI para hablar de este tema. Por Ivonne Sánchez¿Qué tienen en común un terremoto en América Central, una epidemia de ébola en Africa del Oeste, un conflicto en Siria o un proyecto relacionado con la  tuberculosis en Manila? Que en todos estos contextos es necesaria la llamada pediatría humanitaria.Una rama de la pediatría poco desarrollada pero esencial para dar una atención adecuada a la población infantil pero también a las madres que viven situaciones de tensión. Daniel Martínez García es mexicano, pediatra, y trabaja para Médicos sin Fronteras (MSF). El vino hasta los estudios de Radio Francia Internacional para hablar de este tema y alentar a futuros pediatras a dedicarse a esta rama humanitaria:
    --------  
  • La adicción a los alimentos ultraprocesados
    ¿Es usted adicto a la comida chatarra? Pues esto no es un azar. La industria alimenticia sabe cómo hacer apetecibles los alimentos ultraprocesados, una categoría de alimentos que surgió apenas hace unas décadas y que está causando estragos en la salud de millones de personas.  Por Ivonne SánchezRecientemente, la cadena de televisión franco alemana Arte difundió un documental consagrado a la adicción que provocan los alimentos ultraprocesados y el impacto en la salud de millones de personas en el mundo.Entre los expertos entrevistados, está una científica mexicana quien trabaja en Inglaterra, Yanaína Chávez Ugalde.  Su equipo estudia en particular a los adolescentes y su ingesta de ultraprocesados, clasificados como categoría 4 en el sistema NOVA, concebido por el profesor brasileño Carlos A. Monteiro y su equipo. Este sistema de clasificación internacional, indica el nivel de transformación de los alimentos, dividiendo los alimentos en 4 grupos, desde el primer nivel con alimentos poco transformados hasta el nivel 4 que abarca a los alimentos ultraprocesados.En regla general, los alimentos ultraprocesados son aquellos que no podemos hacer en casa y que al leer la etiqueta de sus ingredientes, somos incapaces de saber qué son dichos ingredientes.Por medida preventiva, se aconseja limitar la ingesta de este tipo de alimentos, por la gran cantidad de aditivos que tiene y el poco valor nutricional que representa y privilegiar los alimentos poco o nada transformados, del nivel 1, 2 o 3 de la clasificación NOVA.Leer tambiénSistema Nutri-Score, un etiquetado cada vez más adoptado en EuropaLa experta Yanaína Chávez Ugalde, en entrevista con RFI, explica qué podemos hacer en tanto consumidores para privilegiar los otros tres grupos de alimentos, ella nos da algunos consejos muy sencillos. Escuche el podcast en su versión completa aquí:Leer tambiénLos alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovascularesEntrevistada: Yanaína Chávez Ugalde, investigadora en el centro de politicas de alimentos en la universidad City Saint Georges, University of London.
    --------  
  • Las discapacidades invisibles, el combate de Tiffany Mazars
    Tiffany Mazars sufre de dos discapacidades invisibles, la fibromialgia y el trastorno de déficil de atención con hiperactividad (TDAH).  Esta joven francesa busca a través de conferencias y de su cuenta instagram, y con una pizca de humor, alertar sobre las dificultades que enfrentan dia con dia las personas cuyas discapacidades nadie ve. Por Ivonne SánchezUna discapacidad invisible es una condición física, mental o neurológica, difícil de ver a simple vista y que limita los movimientos, los sentidos o las actividades de una persona. Pueden afectar la audición, la vista, el cerebro u otra parte del cuerpo. Existe una multitud de diagnósticos relacionados con las discapacidades invisibles. Las discapacidades invisibles más comunes son las enfermedades mentales, el trastorno del espectro autista, dolor o fatiga crónica, parálisis cerebral leve y diferentes discapacidades de aprendizaje. Pero lo que es común a todas, es precisamente ese aspecto invisible.Tiffany MazarsTiffany Mazars es una joven francesa, mamá de dos niños pequeños y se ha hecho conocida en Francia por las conferencias que imparte en torno a las discapacidades invisibles así como por su cuenta instagram, donde aborda este problema de salud pública de manera concreta y con una pizca de humor.También es una invitada frecuente en programas de la radio y de la televisión francesa para hablar de este tema. Ella sufre dos discapacidades en particular, la fibromialgia, diagnosticada cuando tenía quince años, y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mejor conocido por sus siglas, TDAH. En sus charlas y redes, Tiffany Mazars busca sensibilizar al público sobre las discapacidades invisibles que representan el 80 % de las personas con discapacidad. También participa en seminarios con diversos organismos para buscar soluciones para las personas con discapacidades invisibles.  Con cierta ligereza, Mazars cuenta las dificultades que ha enfrentado, desde obtener un diagnóstico correcto  hasta los obstáculos que tiene que superar cada día, tanto en su vida cotidiana como en su medio laboral. Ella hizo el esfuerzo de darnos esta entrevista en español: 
    --------  
  • Robeauté: micro robots para viajar en el cerebro
    La empresa de biotecnología francesa Robeauté está desarrollando unos micro robots, del tamaño de un grano de arroz, para poder intervenir dentro del cerebro humano. Unos dispositivos que podrían revolucionar la neurocirugía dentro de poco.   Por Ivonne SánchezLa empresa se llama Robeauté y se especializa en la concepción de micro robots, capaces de desplazarse en el cerebro y poder tomar una muestra para diagnosticar o tratar un tumor cancerígeno.Un mini robot, que está en su fase pre clínica, pero que podría revolucionar el futuro de la neurocirugía. La compañia, ubicada en París, ganó el premio a la innovación Medi'nov 2024 en la categoría de dispositivos médicos y nuevas tecnologías, convirtiéndose en una fiel representante de la llamada "Frenchtech".Este minúsculo robot, va a ser capaz de desplazarse por la matriz extracelular a baja velocidad y es capaz de hacer curvas, lo que permite al cirujano llegar a zonas imposibles de alcanzar con los instrumentos actuales. O en palabras de sus fundadores, Bertrand Duplat y Joanna Cartocci, estos mini robots serían como "jardineros" del cerebro. Robauté acaba de lograr una importante recaudación de fondos (27 millones de euros) para poder proseguir con las etapas siguientes del desarrollo de esta tecnología (ensayos en animales y más adelante ensayos clínicos).RFI conversó con Joanna Cartocci:
    --------  
  • Tuberculosis infantil: proyecto TACTiC para enfrentar este problema de salud
    Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis. A nivel pediátrico, más de un millón de niños menores de 14 años enferman de esta enfermedad cada año pero sólo la mitad de ellos son diagnosticados y reciben tratamiento. El proyecto TACTiC de Médicos sin Fronteras (MSF) busca paliar este problema.   Por Ivonne SánchezLa tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones pero también a otros órganos. Es una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la humanidad y es quizás la más prevalente del mundo. Tomando su forma latente, es decir, que no presenta síntomas, afecta al 33 % de la población mundial.Tuberculosis infantilA nivel pediátrico, se calcula que cada año, más de un millón de niños entre 0 y 14 años enferman de tuberculosis pero sólo la mitad son diagnosticados y reciben tratamiento, con un resultado trágico, ya que cada tres minutos, un menor muere de esta enfermedad en el mundo. El doctor Daniel Martínez García es pediatra y responsable del proyecto TACTiC de Médicos sin Fronteras, un proyecto para ayudar a detectar mejor la tuberculosis infantil y ofrecer un tratamiento adecuado: 
    --------  

Über Salud y bienestar

El magacín semanal "Salud y bienestar" está dedicado a los temas de salud y calidad de vida.
Podcast-Website
Rechtliches
Social
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/10/2025 - 4:00:08 AM