AC/DC - Back In Black
Back In Black es muchas cosas. Con más de 50 millones de copias vendidas, es uno de los álbumes de rock más vendido de todos los tiempos. Para muchos, también es el mejor disco de hard rock jamás creado.
Fue el álbum que convirtió a AC/DC en superestrellas y ha inspirado a innumerables bandas de rock durante 40 años, desde Def Leppard hasta Metallica, desde Guns N’ Roses hasta The Darkness.
Dicho eso, lo más destacable de todo es lo que Back In Black representa a nivel humano, ya que el mayor éxito de AC/DC llegó tras su momento más oscuro: la muerte de su cantante Bon Scott.
La mayoría de las bandas se habrían destrozado por semejante pérdida. Pero con Back In Black,“nuestro tributo a Bon”, como lo llamó el guitarrista principal Angus Young, AC/DC logró el mayor regreso en la historia del rock.
Es, en palabras de Slash, “una de las grandes historias de Cenicienta del mundo del rock and roll”.
-
En enero de 1980, cuando Angus y su hermano mayor Malcolm, el guitarrista rítmico de la banda, comenzaron a trabajar en el álbum con Bon Scott en Londres, sabían que estaban ante algo grande.
En los siete años transcurridos desde que AC/DC se formó en Sídney, Australia (con Angus, vestido en el escenario con su viejo uniforme escolar, un guitarrista ciertamente de aspecto inusual), se habían ganado una sólida base internacional de fans gracias a sus incansables giras y una serie de álbumes brillantes, entre ellos Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Let There Be Rock y Powerage, este último uno de los favoritos de Keith Richards.
Pero fue con Highway To Hell de 1979 que alcanzaron un gran éxito con su primer millón de copias vendidas.
-
En las nuevas canciones que grabaron en Londres, con Bon tocando la batería, como lo había hecho de joven en sus primeros grupos en Australia, había tal potencial que Bon le dijo a su madre Isa por teléfono: “¡Este va a ser un éxito!”.
Apenas unos días después de esa llamada, el 19 de febrero de 1980, Bon Scott fue encontrado muerto en East Dulwich, Londres. Había salido de copas con amigos la noche anterior.
Rumores sin fundamento sugerían que también podría haber consumido heroína. En la investigación oficial, el forense alegó “muerte accidental”.
Tenía tan solo 33 años.
Angus habló en nombre de toda la banda cuando dijo: “Te sientes inmortal hasta que ocurre algo así”. Pero en el funeral de Bon en su ciudad natal, Fremantle, en Australia Occidental, su padre, Chick, instó a Malcolm y Angus a seguir con la banda. Y el 1 de abril, Brian Johnson, entonces de 32 años, exintegrante del grupo de glam rock Geordie, fue anunciado como el nuevo cantante de AC/DC.
Brian Johnson tuvo que llenar esos zapatos. Bon lo tenía todo: una voz potente, una ingeniosa forma de expresarse en sus letras y una presencia escénica masculina que era la personificación del rock and roll.
Como dijo el baterista Phil Rudd: “Bon era todo un personaje”. Además, para Malcolm Young, era una figura talismánica. “Nos unía a todos”, dijo Malcolm. “Tenía esa actitud de perseverancia. Bon fue la mayor influencia en la banda”.
Pero en Brian Johnson encontraron al hombre ideal para el trabajo, y resultó que incluso Bon era fan suyo. A principios de los 70, la antigua banda de Bon, Fraternity, había sido telonera de Geordie en una gira por el Reino Unido y presenció lo que más tarde describió a Angus como la mejor imitación de Little Richard que jamás había visto, de un cantante dando vueltas por el escenario y gritando a todo pulmón.
Como dijo Angus sobre esa conversación: “Era raro que Bon hablara maravillas de algo”.
Lo que Bon no sabía era que Brian Johnson había estado gritando de dolor esa noche y que posteriormente había sido trasladado de urgencia al hospital con apendicitis.
-
Tras la adaptación de Brian durante los ensayos en Londres, la banda viajó a la isla tropical de Nasáu, en las Bahamas, para grabar Back In Black en Compass Point Studios con el productor Robert John “Mutt” Lange, quien había trabajado en Highway To Hell y posteriormente produciría álbumes para Def Leppard, Foreigner, Bryan Adams, Shania Twain y otros tantos.
En tan solo cinco semanas, AC/DC tenía el álbum completo listo, y fue la primera canción grabada, la que da título al álbum, la que marcó la pauta. También fue uno de los temas que grabaron con Bon en Londres, con un riff funky y con arranques intermitentes, y una letra que era a la vez una declaración de invencibilidad y un homenaje a Bon.
Como dijo Brian: “El objetivo del álbum era celebrar la vida de Bon”.
Sin embargo, hubo momentos en los que Brian tuvo dificultades.
Primero, cuando la banda estaba trabajando en “Hells Bells”, la imponente epopeya que ya habían marcado como el primer tema del álbum.
El riff, calificado de "ominoso" por Malcolm y "místico" por Angus, requería una declaración inicial contundente, pero Brian no encontraba las palabras, hasta que Mutt Lange dijo algo que le encendió la mente, mientras una tormenta se desataba sobre la isla.
"Truenos retumbantes", comentó Mutt. Brian tomó la frase y la aprovechó: "Soy un trueno retumbante, lluvia torrencial, vengo como un huracán".
En mayo, durante la mezcla del álbum en los estudios Electric Lady de New York, Malcolm tuvo un destello de inspiración mientras orinaba.
Lo que necesitaba, decidió, era una campana tañendo al comienzo de Hells Bells: un toque espectacular.
El ingeniero Tony Platt fue enviado al otro lado del Atlántico para grabar la campana en una imponente y antigua iglesia inglesa en Loughborough, pero descubrió que no conseguía un sonido nítido porque las palomas que anidaban en el campanario salían volando ruidosamente cada vez que se tocaba una nota.
Como resultado, Platt encargó una campana a medida a una fundición especializada en Leicestershire. Y con eso, el trabajo, por fin, estaba terminado.
-
Brian también sentía, a veces, como si Bon lo estuviera cuidando. "Estaba un poco preocupado", dijo. "¿Quién soy yo para intentar seguir los pasos de este gran poeta? Bon realmente era una especie de poeta. Y algo me pasó, algo bueno".
Angus tuvo experiencias similares. “Seguimos pensando que Bon sigue vivo”, dijo.
Como explicó Malcolm: “Todas estas emociones estaban presentes durante la grabación”.
La última canción grabada terminó siendo la última del álbum.
Malcolm y Angus la escribieron en 15 minutos: un tema boogie lento y arrogante al que llamaron “Rock and Roll Ain’t Noise Pollution”.
Nació un himno, y Back In Black estaba completo.
-
Cuando Malcolm regresó de New York con el álbum terminado, su hermano supo que lo habían logrado. Como Angus recordaría más tarde: “Cuando lo escuché por primera vez en todo su esplendor, pensé: ‘¡Es mágico!’”.
Hubo una disputa sobre la portada del álbum. Los ejecutivos de Atlantic Records creían que un diseño completamente negro sería malo para el negocio, pero la banda no cedió. La portada negra era en memoria de Bon. No había vuelta atrás.
Back In Black se lanzó el 21 de julio de 1980, cinco meses y un día después de la muerte de Bon Scott. El escritor de Rolling Stone, David Fricke, declaró el álbum una obra maestra y un hito en el rock.
“Back in Black no solo es el mejor de los seis álbumes estadounidenses de AC/DC», escribió Fricke. «Es la cumbre del heavy metal: el primer LP desde Led Zeppelin II que captura toda la sangre, el sudor y la arrogancia del género. En otras palabras, Back in Black es un big bang”.
Brian Johnson estaba ansioso antes de su primer concierto con la banda en Bélgica, un mes antes del lanzamiento del álbum. Según Angus, "¡Estaba muerto de miedo!”, pero sus miedos se disiparon cuando vio una pancarta entre el público: “Q.E.P.D. Bon Scott, buena suerte Brian".
"Me alegró mucho y me tranquilizó”, dijo Brian.
Un homenaje aún mayor llegó cuando AC/DC regresó a Australia al final de la gira Back In Black en febrero de 1981. Después de su concierto en Sídney, la madre de Bon Scott, Isa, le dijo a Brian: "Nuestro Bon habría estado orgulloso de ti, hijo".
-
Cuarenta y cinco años después, Back In Black sigue siendo un referente del hard rock y del rock en general.
Como dijo rotundamente el guitarrista de Rage Against The Machine, Tom Morello, no importa lo bueno que sea el nuevo rock o álbum, “Back In Black sigue siendo mejor”.
Lo que AC/DC creó tras la tragedia fue casi perfecto: diez temas de rock 'n' roll electrizante, todos brutales, sin rellenos. Brian Johnson ofreció, en su debut, la actuación de su vida.
En 1980, Back In Black fue un triunfo no solo para Brian Johnson y AC/DC, sino para el rock, así nomás.
Como también recordaba Tom Morello:
“La música disco era un fenómeno, el punk y el new wave estaban en auge, y llegó este disco de AC/DC que lo destrozó todo. ¡Le devolvió el trono al hard rock, donde debe estar!”.
Aunque había algo más en Back In Black, algo más profundo, y fue Malcolm, una vez más, quien lo definió con mayor claridad. "Lo que decíamos, lo decíamos en serio. Es real. Viene de dentro”, declaró.
Luego Malcom concluyó:
"Así se hizo ese álbum: por lo que todos pasamos. Y la emoción en ese disco, es una que perdurará para siempre"