Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
PodcastsMusikPunto Muerto

Punto Muerto

Punto Muerto
Punto Muerto
Neueste Episode

Verfügbare Folgen

5 von 330
  • Motörhead - Ace of Spades
    En la historia del heavy metal, pocos álbumes han dejado una huella tan imborrable como "Ace Of Spades" de Motörhead. Lanzado en 1980, este potente disco catapultó a la banda a nuevas alturas, tanto a nivel comercial como crítico. Motörhead, liderado por el indomable Lemmy Kilmister, creó un álbum crudo, enérgico y con un sonido fuerte y sin complejos. "Ace Of Spades" no solo consolidó la reputación de la banda, sino que también estableció un referente para el heavy metal que sigue influyendo en artistas hasta el día de hoy. El impacto del álbum en la industria musical fue inmediato y profundo. "Ace Of Spades" ascendió al número cuatro en la lista de álbumes del Reino Unido y finalmente obtuvo la certificación de disco de oro. La canción principal, en particular, se convirtió en un himno, capturando la esencia de la rebelión del rock and roll. Como dijo Lemmy en más de una ocasión: "Somos Motörhead y tocamos rock and roll". Esta filosofía resonó tanto entre los fans como entre los músicos, otorgándole su lugar al álbum en la historia de la música. Entre las citas destacadas sobre el álbum se encuentra la reflexión del propio Lemmy en su autobiografía, White Line Fever, donde expresó su orgullo por la energía pura del álbum. Eddie Clarke, guitarrista de la banda, destacó el atractivo perdurable de "Ace Of Spades", elogiando su capacidad para "atraer la atención" de su época e influir en una enorme cantidad de artistas, lo que demuestra su gran legado. - La creación de "Ace Of Spades" se enmarcó en un contexto de cambio y evolución en la industria musical. Para 1980, la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM) cobraba impulso, con bandas como Iron Maiden y Saxon a la cabeza. Sin embargo, Motörhead se resistía a encasillarse en un género específico, prefiriendo definir su sonido como puro rock 'n' roll. Antes de "Ace Of Spades", Motörhead ya había causado cierta sensación con álbumes como Overkill y Bomber. Estos discos mostraban la mezcla característica de la banda: la energía punk y la agresividad del heavy metal, sentando las bases para su posterior obra maestra. Los miembros de la banda (Lemmy Kilmister a la voz y el bajo, "Fast" Eddie Clarke a la guitarra y Phil "Philthy Animal" Taylor a la batería) fueron las fuerzas creativas detrás de esta evolución. El título del álbum, "Ace Of Spades", se inspiró en la pasión de Lemmy por el juego y el estilo de vida que lo acompañaba. El concepto de vivir al límite impregnaba el álbum, desde las letras hasta la portada. La portada, diseñada por Joe Petagno, mostraba a la banda vestida de forajidos en un entorno desértico, reforzando la imagen rebelde que Motörhead encarnaba. La grabación de "Ace Of Spades" fue financiada por Bronze Records, que ya había apoyado a la banda en lanzamientos anteriores. A pesar de su modesto presupuesto, la banda y el productor Vic Maile lograron capturar la energía pura y la precisión que definieron el álbum. La producción de Maile fue fundamental para perfeccionar el sonido de Motörhead, aportando una claridad que permitió que cada instrumento brillara sin sacrificar la intensidad característica de la banda. - Las sesiones de grabación de "Ace Of Spades" se llevaron a cabo en los estudios Jackson en Rickmansworth, Inglaterra, durante agosto y septiembre de 1980. Este estudio, conocido por su ambiente íntimo y su acústica de alta calidad, proporcionó el entorno perfecto para que Motörhead diera rienda suelta a su talento musical. Y es que la decisión de la banda de trabajar con Vic Maile, un productor con reputación de excelencia, resultó ser crucial para dar forma al sonido del álbum. Maile, apodado cariñosamente "Turtle" (Tortuga) por la banda, aportó una vasta experiencia al proyecto. Tras haber trabajado con artistas legendarios como Jimi Hendrix y Led Zeppelin, Maile estaba perfectamente capacitado para manejar las exigencias de las intensas sesiones de grabación de Motörhead. Su enfoque fue metódico, asegurando que cada tema capturara la energía pura y la precisión que caracterizaban a la banda. Además, las capacidades del estudio permitieron una combinación perfecta de potencia y claridad, contribuyendo al sonido perdurable del álbum. Una anécdota notable de las sesiones de grabación fue la canción "(We Are) The Road Crew". Lemmy, inspirado por los roadies de la banda, escribió la letra en cuestión de minutos. La espontaneidad del momento se capturó a la perfección, dando como resultado una canción que se convirtió en una de las favoritas de los fans. Este nivel de creatividad y eficiencia fue un sello distintivo de las sesiones, con Maile guiando a la banda en cada etapa de la producción. - Tras su lanzamiento, "Ace Of Spades" cosechó gran éxito de crítica y público. El álbum alcanzó el número cuatro en la lista de álbumes del Reino Unido y obtuvo la certificación de oro en marzo de 1981. Su impacto no se limitó al Reino Unido; también marcó el debut de Motörhead en Estados Unidos, distribuido por Mercury Records. A pesar de la dura competencia de otros lanzamientos notables de 1980, como "Back in Black" de AC/DC y el álbum debut homónimo de Iron Maiden, "Ace Of Spades" destacó por su singular combinación de velocidad y agresividad. Estos álbumes, cada uno significativo por sí mismo, ayudaron a definir el panorama del heavy metal de la época. El álbum recibió numerosos elogios, incluido un lugar en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, donde ocupó el puesto número 408. Tal reconocimiento subraya la influencia duradera del álbum y su lugar en la historia de la música heavy metal. - El lanzamiento de los sencillos de "Ace Of Spades" fue crucial para el éxito del álbum. La canción que le da título, publicada el 17 de octubre de 1980, se convirtió en un éxito instantáneo, alcanzando el puesto número 15 en la lista de sencillos del Reino Unido. Una hazaña para una canción de ese estilo en esa época. Su energía implacable y su icónico riff capturaron la esencia del sonido de Motörhead, convirtiéndola en un clásico de sus actuaciones en vivo y de la historia del rock and roll. - Las influencias que dieron forma a "Ace Of Spades" fueron diversas, provenientes del rock and roll temprano, el blues y el punk. La admiración de Lemmy por artistas como Little Richard y Chuck Berry infundió al álbum una energía pura y sin filtros que lo distinguió de sus contemporáneos. La capacidad de la banda para fusionar estos elementos con los sonidos emergentes del heavy metal y el speed metal resultó en una experiencia única. Desde su lanzamiento, "Ace Of Spades" ha sido objeto de numerosas reseñas y retrospectivas como esta, cada una destacando su importancia en el género del heavy metal. La crítica ha elogiado su energía pura, sus letras y la capacidad de la banda para fusionar diferentes estilos musicales en un sonido cohesivo. - Tras el éxito de "Ace Of Spades", Motörhead continuó consolidándose, lanzando una serie de álbumes exitosos a lo largo de la década de 1980 y posteriormente. Su siguiente álbum, "No Sleep 'Til Hammersmith", se convirtió en su primer y único número uno en el Reino Unido, aumentando su estatus como íconos del heavy metal. La banda experimentó varios cambios de formación a lo largo de los años, con la salida de "Fast" Eddie Clarke en 1982 y su reemplazo por varios guitarristas. A pesar de estos cambios, Motörhead mantuvo su sonido distintivo y continuó realizando extensas giras, ganándose una gran reputación por sus electrizantes presentaciones en vivo. En 2025, Motörhead sigue siendo un nombre venerado en el mundo del rock y el metal. Aunque Lemmy Kilmister falleció en 2015, su legado perdura a través de la música de la banda y los innumerables artistas a los que han influenciado. De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio. Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo. Esto fue "Ace Of Spades”, de Motörhead, en Punto Muerto.
    --------  
    47:27
  • Pulp - More
    En 1995, el líder de Pulp, Jarvis Cocker, invitó a los oyentes a reunirse en el año 2000, mirando al nuevo milenio con cautelosa anticipación. "¿No será extraño cuando todos seamos adultos?", cantó, aunque él mismo no era precisamente tan joven. A sus 32 años, Cocker no era viejo, pero sí mucho más experimentado que su colega líder del britpop, Liam Gallagher, quien tenía solo 23 años cuando Oasis lanzó su exitoso álbum "(What's the Story) Morning Glory?". Ese mismo año se publicó el quinto disco de Pulp, "Different Class", posiblemente la mayor declaración artística de la banda y, sin duda, su trabajo de mayor éxito comercial. Tras 17 años casi exclusivamente al margen de un reconocimiento significativo, salvo por un salto comercial el año anterior, Pulp finalmente había llegado a la conciencia pública. Y serían difíciles de olvidar. A pesar de publicar solo dos álbumes más, el oscuro y desilusionado disco de 1998, “This is Hardcore”, y la exuberante y relajada despedida de 2001, “We Love Life”, la popularidad de Pulp persiste hasta el día de hoy, con las giras de reunión de la banda de 2011 y 2023 atrayendo a grandes multitudes. Fue en la gira de 2023 donde se presentó por primera vez la posibilidad de nueva música, con la banda ensayando la nueva canción «Hymn of the North» durante las pruebas de sonido, y finalmente interpretándola al público al final de su segunda noche en el Sheffield Arena. - Presentar una nueva canción frente al público local claramente despertó algo en la banda: para la primera mitad de 2024 ya estaban escribiendo material nuevo (y reviviendo viejas ideas), con un periodo de grabación de tres semanas en la segunda mitad del año. Supervisado por el productor de Arctic Monkeys, James Ford, y con la participación del baterista Nick Banks, el guitarrista Mark Webber y la tecladista Candida Doyle, además de Cocker, por supuesto, fue el álbum de Pulp más rápido jamás grabado. Sin embargo, el disco resultante, titulado con cierto morbo como "More" (“Más” en español), no se siente apresurado, ni mucho menos. Como proclama Jarvis: "Era obvio que estaba listo para suceder". En ningún otro lugar esto es más evidente que en el sencillo principal y canción que abre el álbum, "Spike Island", que se siente tan clásico al instante como cualquiera de los éxitos de la banda de los 90. Comenzando con un ritmo de batería adictivo y una línea de bajo vibrante, la canción se asienta en un profundo ritmo disco mientras Cocker suelta la típica anécdota absurda: "Estaba luchando con la percha, ¿adivinas quién ganó?". Antes de que el coro cantado recuerde a los días de la banda en el britpop (si es que alguna vez estuvo), con una melodía contagiosa, lista para estadios y festivales. "Spike Island cobra vida, por cierto", canta Cocker en su distintivo registro agudo, marcando la segunda canción de la banda que se inspira en el famoso concierto de los Stone Roses (la primera fue "Sorted for E's and Wizz" de 1995), a pesar de que Cocker no asistió a dicho show. - La siguiente canción también extiende una tradición de Pulp, ya que sus canciones suelen tener nombres de mujeres que terminan en una a (más notablemente Deborah de 'Disco 2000', y la titular Sylvia), y 'Tina' hace honor a esta línea. Con un estribillo pegadizo en medio de versos susurrados con obsesión, 'Tina' es Pulp en su modo más clásico, donde Cocker recuerda "escenas de un matrimonio que nunca tuvo lugar", satirizando sus propios delirios con un guiño irónico. "Estamos realmente bien juntos, porque nunca nos conocemos", canta, antes de un post-estribillo de falsete, con llamada y respuesta que consolida la canción como una joya extraña y pegadiza, el tipo de las que se ciernen sobre el catálogo de Pulp. La canción 'Grown Ups' es un poco una apuesta arriesgada, con 5 minutos y 56 segundos, lo que la convierte en la canción más larga del álbum. Sin embargo, Pulp no es ajeno a las canciones largas, y el resultado es brillante: teclados punzantes reforzados por un riff potente, mientras las vívidas letras de Cocker nos guían a través de sus experiencias del envejecimiento. "Así que te mudas de Camden a Hackney/ Y te estresas por las arrugas, en lugar del acné", canta en un puente particularmente efectivo, aumentando la sensación de desesperación lírica en tándem con la música cada vez más urgente, que culmina en el claustrofóbico "Es casi el atardecer, y aún no hemos almorzado/ Y lo siento por preguntar, pero ¿nos estamos divirtiendo ya?", sugiriendo que para Cocker, envejecer no es una propuesta agradable y relajante, sino una especie de carrera inútil contra el tiempo. - En un contraste intencionado está la siguiente canción, 'Slow Jam', que hace exactamente lo que dice en su nombre, y ralentiza mucho las cosas. Con el respaldo de una línea de bajo relajada y funky, Cocker propone que "en lugar de tener esta muerte lenta, deberíamos tener una jam lenta", en lo que parece una súplica apenas velada para que su amante se vaya a la cama con él, en lugar de lamentar la inevitable desaparición de su relación. Si "Slow Jam" documenta el final de un romance, "Farmers Market" da la bienvenida a uno nuevo. Repleta de cuerdas delicadas, sintetizadores ensoñadores, baterías jazzísticas y un piano tierno, la canción recuerda al sencillo de Arctic Monkeys de 2022, "There'd Better Be A Mirrorball", lo cual no sorprende dada la participación de Ford y el hecho de que ambas bandas provienen de Sheffield. Al igual que Turner hizo con "...Mirrorball", Cocker esparce algunos hermosos giros de frase sobre este suntuoso fondo sonoro, incluida quizás la ilustración más hermosa y agridulce de un encuentro lindo de mediana edad jamás grabada: "Sonreíste, y pude ver que la vida también te había afectado / Pero no era nada serio, solo una herida superficial", dice suavemente y canta hacia el final de la pista, y es difícil no sorprenderse por la sutil crudeza de sus palabras. - El siguiente tema, «My Sex», ofrece un audaz cambio de tono. El sensual susurro de Cocker marca el regreso a la torpeza y el descaro obsceno que impulsó gran parte de los grandes éxitos de Pulp. Sin embargo, al igual que el resto de More, el paso del tiempo añade un giro reflexivo a un cliché icónico de Pulp. Sí, Cocker sigue sugiriendo “tú me muestras lo tuyo, y yo te mostraré lo mío”, pero con una sensación añadida de necesidad. “Date prisa, que mi sexo se está quedando sin tiempo”, insta, como si la vida pudiera escapársele en cualquier momento, una preocupación sin duda acentuada por el fallecimiento del veterano bajista Steve Mackey en 2023. Aunque su fascinación por los pasatiempos físicos permanece intacta, Cocker ya no se conforma con las hazañas puramente sexuales. A sus 61 años, ha llegado a la conclusión de que el amor es a lo que realmente debería aspirar. "Sin amor, solo te masturbas dentro de otra persona", declara sin rodeos en su segundo sencillo, "Got To Have Love", un tema disco-pop con una construcción y una liberación magistrales que sin duda será un momento culminante en vivo. - A partir de aquí, nos adentramos en el territorio de las baladas, y aunque quizá no sea por lo que Pulp sea más conocido, es posiblemente el punto fuerte de su actual versión. "Background Noise" (que escuchamos como segunda canción de Punto Muerto) es una historia conmovedora sobre la comprensión tras una ruptura, en la que Cocker compara el amor con "el zumbido de una nevera, que solo notas cuando desaparece", en un estribillo melódico y sincero que se distingue como uno de los mejores momentos del álbum. “Partial Eclipse” (con la que comenzamos el programa) es otra balada agradable y acogedora en su humor, pero lo majestuoso llega con la antes mencionada “Hymn of the North”. Comienza con un sencillo piano que se repite y se desarrolla a lo largo de la canción, y va creciendo poco a poco. Cocker aconseja a los nacidos en el norte de Inglaterra diciendo “por favor, no pierdan de vista el continente”, antes de una intrigante sección en la que repite el verso “hay solo una cosa que deberían saber” en sincronía con toques de piano que imitan su melodía vocal, recordando de nuevo a «...Mirrorball» de Arctic Monkeys, concretamente a la entrada estilo James Bond. “Hymn of the North” tiene un puente dramático que surge de repente en la segunda mitad, todo metales, cuerdas y líneas vocales hipnóticas. Tras este breve desvío, la canción vuelve a abrirse, para finalmente calmarse cuando Cocker se despide: "Por favor, mantente en contacto conmigo, en esta sociedad sin contacto/ En cualquier lugar donde puedas estar, la Estrella del Norte te lleva de regreso a mí", canta en lo que fácilmente podría haber sido un final satisfactorio para "More". - Sin embargo, fiel a su título, el álbum nos trae una sorpresa más: una secuela espiritual de "Sunrise" de 2001, que termina con el acertado título de "A Sunset" (“Un Atardecer”). Una canción de suave balanceo con exuberantes florituras orquestales, una forma apropiada de cerrar el álbum, e incluye otra clásica letra de Cocker: "¿La primera regla de la economía? / La gente infeliz gasta más", observa con ese tono trágico, mundano y sentimental que dominaba hace 30 años y en el que sigue destacando hoy en día. Cuando Pulp se reunió para su gira de 2023, la llamaron "Esto es lo que hacemos para un bis", en un guiño a su épica sórdida "This is Hardcore". No lo sabían entonces, pero no estaban siendo del todo honestos con su público. Esto es lo que hacen para un bis, y lo hacen de maravilla.
    --------  
    1:02:08
  • A-ha - Hunting High And Low
    Los 80 fueron una década que había que ver para creer. “El exceso estaba a la orden del día”, y si bien este dicho probablemente fue más visible en la moda de la década, también se extendió a la cultura pop y la música. Si bien la estética, y en gran medida, la música, brillaron como la personificación del exceso, también fue la década que vio a algunos de los mejores artistas de la música ofrecer algunas de sus mejores y más influyentes obras, excesivas o no. Un artista cuyo debut ha resistido el paso del tiempo desde su cuna en plenos 80 es el supergrupo noruego A-Ha con Hunting High And Low. - La belleza sonora de este álbum ha sido muy debatida y, en muchos sentidos, bastante infravalorada. Han pasado cuarenta años desde que el trío noruego vendió más de 11 millones de copias en todo el mundo, y la polémica entre éxito y clásico aún persiste. Dicho eso, y en otro sentido, el álbum tiene una base de músicaclásica. Pal Waaktaar-Savoy, guitarrista de la banda y dueño de todos los temas del álbum, ya sea como compositor único o coautor, parece haberse inspirado en las óperas y la música clásica que sus padres le inculcaron de niño en Oslo. El uso instrumental es evidente en todo el álbum, pero basta con empezar por el tema homónimo, "Hunting High And Low", para apreciar plenamente su efecto. Mientras el cantante principal, Morten Harket, despliega su hermosa voz en esta balada casi cinematográfica, donde el interludio de flauta y sintetizador no solo resulta inesperado, sino que evoca una agradable nostalgia. - Si pensamos en la producción de los 80, este álbum es lo más ochentoso posible. No es que haya nada malo en ello, y como se suele decir, todo lo viejo vuelve a ser nuevo. Hunting High And Low es un auténtico testimonio del sonido new wave de los 80, nos guste o no. La canción más reconocible de A-ha, "Take On Me", encarna todo lo que los 80 fueron en materia de pop. ¿Quién puede olvidar ese vídeo? Harket aparece como un personaje de cómic perseguido por los malos, separado de su amante de carne y hueso (la ex-modelo Bunty Bailey). Personalmente, me encantó (y me sigue encantando) esta canción, reconociendo la influencia única de su vídeo, entonces de vanguardia, que me transportó (y a muchos otros) a otra dimensión, impregnada de una inocencia romántica que enamoró a una generación. Lógicamente, el vídeo de "Take On Me" ganó seis premios en los MTV Video Awards de 1986. - El tercer sencillo del álbum, "The Sun Always Shines On T.V." ("Love Is Reason" fue el segundo sencillo menos conocido del álbum, ya que no entró en las listas, por lo que muchos asumieron que la canción mencionada era el segundo sencillo lanzado) continuó el éxito de la banda con un puesto número uno en las listas británicas. El videoclip volvió a capitalizar el éxito de "Take On Me", obteniendo dos estatuillas más en los premios MTV de 1986, pero también sirvió como la segunda canción de lo que se convertiría en una trilogía, completada con el cuarto sencillo del álbum, "Train Of Thought". "Train Of Thought" de hecho precedió a "Take On Me" y se convirtió en la inspiración para el exitoso videoclip de la banda. Con su animación cómica siguiendo una línea similar a la de "Take On Me", tenía todo el sentido que esta canción no solo cerrara el círculo, sino que también pusiera fin a la trilogía. Sí, es difícil ignorar la belleza de Harket y esos pómulos (¿soy solo yo, o este hombre desprende algún aire a Bowie?), pero es igual de difícil ignorar su voz. Se cree que su registro puede abarcar cinco octavas, y basta con escuchar prácticamente cualquier canción para oír ese impresionante falsete de ópera rock que rara vez, o nunca, desafina. - Dado que la mitad de las diez canciones del álbum se lanzaron como sencillos, sería fácil, y casi justificado, pensar que el resto del LP está compuesto de cierto relleno. Eso es un error. El pop de los 80 puede ser injustamente criticado a veces y con frecuencia tachado de repetitivo y poco original. Hunting High And Low rompe ese molde al mostrar una individualidad distintiva e identificable en cada canción. Lineal es una palabra que se usa mucho para definir las típicas canciones pop, pero en este álbum se nos muestra la intrépida capacidad de A-Ha para moverse en múltiples direcciones, como se demuestra en sus configuraciones de sintetizador y el uso de instrumentos clásicos dentro y fuera de ese sonido new wave. Así que aquí estamos, cuatro décadas después, y Hunting High And Low no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que se ha convertido en un clásico resplandeciente. De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio. Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo. Nos retiramos con “Here I Stand And Face The Rain”. “Elvis is still in the building, goodnight Montevideo city.”
    --------  
    44:42
  • Extreme - Extreme II Pornograffitti
    Extreme, el cuarteto de hard rock de Malden, Massachusetts, alcanzó su clímax popular con el álbum Extreme II: Pornograffitti, subtitulado "A Funked Up Fairy Tale”; un álbum casi conceptual con canciones vagamente relacionadas que exploran temas de sexo y vicios, con letras escritas casi en su totalidad por el vocalista principal Gary Cherone. Musicalmente, está dominado por las texturas y técnicas de guitarra del cocompositor Nuno Bettencourt. El resultado, doble platino en ventas, siendo un álbum que alcanzó el puesto número 10 en las listas de álbumes de Billboard. - Extreme se formó en los suburbios de Boston en 1985 por Cherone y el baterista Paul Geary. Bettencourt y el bajista Pat Badger pertenecían a bandas rivales y los cuatro se conocieron tras una pelea entre los grupos en el backstage de un festival local. Arregladas las diferencias, a partir de 1986, la banda fue ganando gradualmente un gran número de seguidores locales y, durante este tiempo, Cherone y Bettencourt compusieron varias canciones originales que grabarían en su primer álbum. Firmaron con A&M Records en 1988 y grabaron y lanzaron su álbum debut homónimo en 1989. Para su segundo álbum, contrataron al veterano productor de rock Michael Wagener. En una mezcla de funk, pop y glam metal, el sonido duro del grupo estaba fuertemente influenciado por Van Halen de la época de Sammy Hagar. Sin embargo, el estilo de producción no les hace ningún favor, ya que oculta algunos de los elementos más finos de la interpretación en favor de una búsqueda de impacto y grandiosidad. También es cierto que la banda intenta adoptar algún tipo de postura o crítica social, aunque de una forma un tanto superficial. Irónicamente, fueron dos de los temas que rompieron con estas tendencias sonoras y líricas los que se convirtieron en los más exitosos de la banda. - El álbum comienza con "Decadence Dance" (que acabamos de escuchar), que ofrece al oyente una buena muestra de lo que vendrá después, tanto musical como temáticamente. Lanzado como sencillo, el tema inicial tuvo un éxito moderado en el Reino Unido, alcanzando el puesto número 36. “Li'l Jack Horny" (con la que comenzamos el programa) presenta armónicos de guitarra introductorios para un efecto melódico de Bettencourt antes de cambiar de dirección con un fuerte riff bluesero. Una buena canción, con una buena melodía, letras que usan rimas infantiles y fábulas, en un tema que toma prestado su título de los seis miembros de "Li'l Jack Horn Section", que interpretan en esta canción y en "Get the Funk Out" los vientos que las adornan. Esta última canción está impulsada por un gran de bajo de Badger y cuenta con Pat Travers como co-voz principal. - “More Than Words” es una excelente balada con punteos donde Cherone y Bettencourt se dejan llevar por su talento al máximo. A pesar de la sobreproducción del resto del álbum, el arreglo escueto es un brillante punto de inflexión y funcionó a la perfección para convertirla en un clásico que ha trascendido su tiempo. Incluso, su clip en blanco y negro con Cherone y Bettencourt como protagonistas, y los otros dos integrantes tomándoles el pelo a su alrededor, sigue causando cercanía y simpatía. Líricamente, la canción explora el significado disminuido de la frase "Te amo", a medida que las acciones hablan por sí solas. “More Than Words” se convirtió en un éxito número 1 en el Hot 100 de Billboard en los Estados Unidos. - Extreme II: Pornograffitti tiene algunos momentos flojos a mitad del álbum. "Money (in God We Trust)" comienza con un breve diálogo sobre el Ratoncito Pérez antes de que el núcleo animado intente ser un himno y un sermón a la vez. No es muy original ni interesante y, de hecho, el estribillo toma mucho de "What Do You Do for Money Honey" de AC/DC. Del mismo modo, “It’s a Monster”, realmente no cubre ningún terreno nuevo y, mientras que la canción principal “Pornograffitti” comienza con algunos riffs de guitarra vertiginosos de Bettencourt y eventualmente se asienta en un ritmo fuerte y constante, realmente equivale a una clonación del estilo de Van Halen que tanto admiran. Volviendo a lo mejor del álbum, la segunda ruptura sonora, "When I First Kissed You" (que escuchamos luego de “More Than Words”, es una balada jazzística a piano, completamente sin guitarra. Aquí, Badger parece usar un contrabajo, lo que le añade un toque elegante a la canción, junto con las finas cuerdas orquestales del puente. Por otro lado, “Suzi (Wants Her All Day What?)" es otra narrativa de hard rock, mientras que "He-Man Woman Hater" incluye una excelente introducción de guitarra inspirada en “El Vuelo de Moscardón” de Nikolái Rimski-Kórsakoc, con la guitarra de Bettencourt acompañada por el rápido y percusivo tapping de Geary. Además, Dweezil Zappa, el guitarrista de rock hijo del legendario Frank Zappa, hace un cameo con la voz caricaturesca del personaje principal. - Extreme II tuvo un gran éxito de ventas, alcanzando el número 10 en el Billboard 200 y fue certificado doble platino en Estados Unidos por la RIAA. Es el álbum más vendido de la banda con dos sencillos de Pornograffitti, "More Than Words" y "Hole Hearted", alcanzando el número 1 y el 4, respectivamente, en el Billboard Hot 100. Otros dos temas, "Decadence Dance" y "Get the Funk Out", se popularizaron en el programa Headbangers Ball de MTV. Además, la revista Rolling Stone colocó el álbum en el decimotercer lugar de su lista de los “50 mejores álbumes de hair metal” de todos los tiempos. Por su magistral interpretación en Extreme II: Pornograffitti, Nuno Bettencourt fue nombrado como el “Músico Más Valioso" de 1991 por la revista Guitar World. La banda siguió con el álbum III Sides to Every Story en 1992, pero ya no tuvo las mismas ventas. Más de dos décadas después, Extreme interpretó Pornograffiti completo en su gira de 2014. A continuación, escucharemos la clásica balada rompecorazones, omnipresente en cualquier disco de hard rock que se precie. Repasaremos la bella “Song for Love", con su intrigante aire oscuro, su letra de todos por uno y uno para todos, y su solo de guitarra matador. - El álbum concluye con su mejor tema, "Hole Hearted", que eleva el ánimo enormemente para lograr un final épico. Un tema potente, basado en la resonante guitarra acústica de 12 cuerdas de Bettencourt, que también incluye algunas de las mejores melodías de Cherone, acompañadas durante el pre-estribillo y el estribillo. La canción es pura majestuosidad pop y nunca necesita embellecer su sencillo arreglo para exudar su energía rockera. De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio, espero que lo hayan disfrutado tanto como yo. Esto fue Extreme II: Pornograffitti, de Extreme, en Punto Muerto.
    --------  
    59:16
  • Nina Simone - I Put A Spell On You
    Cualquiera que haya prestado mínima atención a la carrera de Nina Simone o haya visto alguno de los numerosos documentales que detallan su vida profesional y personal sabrá dos cosas inequívocamente. En primer lugar, que fue una gigante de la música, una leyenda que realmente merece la palabra que se le atribuye; y, en segundo lugar, que a menudo se la tildaba de personaje "complejo". Sin embargo, "complejo" es sinónimo de "difícil" para algunos, y nada representa tanto la ignorancia como el trillado y racista cliché de la "mujer negra enojada". Nacida en Tryon, Carolina del Norte, el 21 de febrero de 1933, Eunice Kathleen Waymon difícilmente podría haber llegado al mundo en una posición más baja de la sociedad. Como mujer negra nacida en el sur rural de Estados Unidos, su futuro estaba lejos de estar garantizado, y mucho menos la oportunidad de brillar como ella lo hizo. Si estaba enojada, entonces había un mundo entero de razones para estarlo. Por supuesto, las cicatrices de haber crecido en un estado racista y segregado le provocaron problemas de salud mental más adelante en su vida, como atestiguaría su hija, pero es importante no caer en los clichés que propagó la misma sociedad que provocó estas condiciones. - Criada en la iglesia por su madre, ministra metodista, y su padre, un hombre que trabajaba en tareas de mantenimiento y también era predicador, demostró sus asombrosas habilidades desde los tres años. Tocar el piano de oído la llevó a formar parte de la iglesia de su madre. Una inglesa llamada Muriel Mazzanovich se había mudado al pueblo de Eunice y no pasó mucho tiempo antes de que la prodigiosa joven, que pronto sería conocida como Nina Simone, desarrollara una pasión que duraría toda la vida por Bach, Chopin y otros gigantes de la música clásica junto a su maestra. Esta amplitud de talento fue algo que ella misma abordó con frecuencia en su autobiografía de 1991, I Put A Spell On You. Señaló que los críticos “…intentaron encontrar un espacio preciso para archivarlo. Les resultó difícil porque interpretaba canciones populares en un estilo clásico con una técnica de piano clásica influenciada por el jazz de cóctel. Además, incluía temas espirituales y canciones infantiles en mis interpretaciones, y ese tipo de canciones se identificaban automáticamente con el movimiento folk”. Entonces, nace la pregunta: ¿era una “mujer difícil” o una mujer con un talento extraordinario? - Para alguien a menudo asociada con canciones de protesta social, esta faceta de ella tardó un tiempo en hacerse pública. En su autobiografía, explicó el porqué, reflexionando: "¿Cómo se puede tomar la memoria de un hombre como Medgar Evers y reducir todo lo que fue a tres minutos y medio y una simple melodía? No me gustaba la 'música de protesta' porque, si era tan simple y carente de imaginación, despojaba de la dignidad a las personas a las que pretendía celebrar". Sin embargo, con la llegada de la década de 1960 y el impulso en la lucha por los derechos civiles bajo el liderazgo de Martin Luther King Jr., Malcolm X y otros tantos, dos acontecimientos cambiaron a Simone para siempre. El asesinato del mencionado Medgar Evers en junio de 1963, y el terrible atentado con bomba en una iglesia de Alabama en setiembre del mismo año, avivaron el fuego que finalmente desató la furia y la injusticia en la música de Simone con "Mississsippi Goddamn” (Maldita Sea Misisipi), grabada en 1964 en el Carnegie Hall de New York, para el álbum Nina Simone in Concert. - Dados los años incendiarios que siguieron, sería comprensible pensar que “I “Put A Spell On You” de 1965 estaría repleto de mordaces comentarios sociales y una aguda discusión sobre las estructuras de poder que permitieron que la supremacía blanca mantuviera su dominio. Sin embargo, no fue así. Esto se debe en parte a su ritmo de grabación: el año anterior (1964) había publicado tres álbumes y más tarde, en 1965, publicaría Pastel Blues, un disco muy diferente. De hecho, entre 1964 y 1967, publicó diez álbumes en un frenético despliegue de excelencia artística. De todas formas, resulta extraño que, entre el tumulto del mundo exterior, grabara su disco más orientado al pop. Y por "pop", por supuesto, me refiero a popular. Tres de los doce temas que contiene aparecen regularmente en paquetes y listas de reproducción de "Grandes Éxitos", que sirven como portales al resto de su repertorio, y tuvieron un buen desempeño comercial. Ninguna de las canciones incluidas fue escrita por Simone, pero ella hace lo que hacen todos los grandes intérpretes musicales: se adentra en las canciones, encuentra lo que le gusta y las hace suyas. Por supuesto, los arreglos se combinan con su talento voluble para crear momentos de belleza celestial. En este caso, los arreglos están a cargo de Hal Mooney (quien trabajó con Simone durante gran parte de su carrera a mediados de los 60 mencionada anteriormente), quien también había trabajado con las imponentes genios vocales Sarah Vaughan y Dinah Washington a finales de los 50. Fue una pareja bien lograda que demostró su poder desde el primer tema. - "I Put A Spell On You" fue escrita y grabada originalmente por el más peculiar de los bluesmen, Screamin' Jay Hawkins. Su versión de rock & roll desenfrenada es digna de admirar, pero Simone y Mooney la transforman en una exuberante y cautivadora sinfonía de obsesión; por lo que la magia no solo reside en el título. El piano escalofriante, junto con las cuerdas deslumbrantes, evoca una mezcla embriagadora que se ve aún más impregnada de una sensualidad sofocante por el impecable saxo. Otro de sus grandes éxitos es su versión, sorprendentemente melancólica, del impecable "Ne Me Quitte Pas" de Jacques Brel. Aunque su pronunciación es un poco tosca, su interpretación del clásico es desgarradora. Las cuerdas suavemente ondulantes, el arpa conmovedora y la frágil y vacilante fragilidad de Simone evocan los sentimientos más profundos. Su voz se estremece de tristeza, de maneras que sondean las profundidades de la experiencia traumática que impulsó la composición de Brel. - Más adelante, se encuentra la majestuosa "Feeling Good" de Anthony Newley y Leslie Bricusse. Escrita para su musical "The Roar Of The Greasepaint – The Smell Of The Crowd", es un clásico de la canción moderna, interpretada por artistas tan diversos como Muse y George Michael. Ninguna de ellas se compara con la triunfal interpretación de Simone. El optimismo simple de su introducción sin acompañamiento da paso a audaces explosiones de metales y a la alegría desenfrenada de las cuerdas de Mooney, más el perfecto piano de Simone para crear un clima de alegría, dramático y descarado frente a una sociedad tan repugnante. - Con estos tres clásicos de verdad interpretados, el álbum demuestra con creces que la combinación del arte de Simone y los arreglos de Mooney es una joya. "Tomorrow Is My Turn" tiene un swing potente y cuenta con un trabajo de piano aún más estelar de Simone y unas cuerdas que evocan a un cierto espíritu del agente 007, mientras que "Marriage Is For Old Folks" es tan alegre como su título sugiere y ofrece una perspectiva totalmente diferente de Simone. Aquí demuestra un toque hábil y desenfadado que quizá no sea lo primero que se nos viene a la mente al pensar en su legado. - La relativa simplicidad de la combinación de arpa y flauta en "Beautiful Land" permite a Simone relajarse y ofrecer con desenfado otra melodía del musical antes mencionado que dio origen a "Feeling Good". Y ahí, al final del álbum, se encuentra un dramático toque pop en "Take Care Of Business", con una mayor seriedad gracias a la presencia de Simone en la producción y los arreglos de Mooney con el repiqueteo de las castañuelas, las trompetas y las cuerdas que elevan el final. Y es que éste álbum, y los que lo rodean desde mediados de los 60, representan un período especialmente fértil en la vida artística de Simone: una época en la que escribió canciones extraordinarias y se apropió de las canciones de otros hasta el punto de convertir sus versiones en las definitivas, y este álbum demuestra esto último con extrema claridad. Como punto de partida para explorar su discografía, es perfecto. Si aún no lo has hecho, es un buen momento para hacerlo.
    --------  
    51:37

Weitere Musik Podcasts

Über Punto Muerto

“Punto Muerto” es un programa musical emitido por Radio Belcha los Lunes a las 22:00. También pueden seguirnos en la cuentas de: X - https://x.com/puntomuertorock?s=21 Instagram - https://www.instagram.com/puntomuertorock?igsh=MWFjNnI2cW1wc3RhNA%3D%3D&utm_source=qr TikTok - https://www.tiktok.com/@punto.muerto12?_t=ZM-8wXa5sa1CcS&_r=1
Podcast-Website

Höre Punto Muerto, ENERGY Club Files Podcast - Flip Capella und viele andere Podcasts aus aller Welt mit der radio.at-App

Hol dir die kostenlose radio.at App

  • Sender und Podcasts favorisieren
  • Streamen via Wifi oder Bluetooth
  • Unterstützt Carplay & Android Auto
  • viele weitere App Funktionen

Punto Muerto: Zugehörige Podcasts

Rechtliches
Social
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/17/2025 - 10:35:27 PM