Pulp - More
En 1995, el líder de Pulp, Jarvis Cocker, invitó a los oyentes a reunirse en el año 2000, mirando al nuevo milenio con cautelosa anticipación.
"¿No será extraño cuando todos seamos adultos?", cantó, aunque él mismo no era precisamente tan joven.
A sus 32 años, Cocker no era viejo, pero sí mucho más experimentado que su colega líder del britpop, Liam Gallagher, quien tenía solo 23 años cuando Oasis lanzó su exitoso álbum "(What's the Story) Morning Glory?".
Ese mismo año se publicó el quinto disco de Pulp, "Different Class", posiblemente la mayor declaración artística de la banda y, sin duda, su trabajo de mayor éxito comercial.
Tras 17 años casi exclusivamente al margen de un reconocimiento significativo, salvo por un salto comercial el año anterior, Pulp finalmente había llegado a la conciencia pública.
Y serían difíciles de olvidar.
A pesar de publicar solo dos álbumes más, el oscuro y desilusionado disco de 1998, “This is Hardcore”, y la exuberante y relajada despedida de 2001, “We Love Life”, la popularidad de Pulp persiste hasta el día de hoy, con las giras de reunión de la banda de 2011 y 2023 atrayendo a grandes multitudes.
Fue en la gira de 2023 donde se presentó por primera vez la posibilidad de nueva música, con la banda ensayando la nueva canción «Hymn of the North» durante las pruebas de sonido, y finalmente interpretándola al público al final de su segunda noche en el Sheffield Arena.
-
Presentar una nueva canción frente al público local claramente despertó algo en la banda: para la primera mitad de 2024 ya estaban escribiendo material nuevo (y reviviendo viejas ideas), con un periodo de grabación de tres semanas en la segunda mitad del año.
Supervisado por el productor de Arctic Monkeys, James Ford, y con la participación del baterista Nick Banks, el guitarrista Mark Webber y la tecladista Candida Doyle, además de Cocker, por supuesto, fue el álbum de Pulp más rápido jamás grabado.
Sin embargo, el disco resultante, titulado con cierto morbo como "More" (“Más” en español), no se siente apresurado, ni mucho menos. Como proclama Jarvis: "Era obvio que estaba listo para suceder".
En ningún otro lugar esto es más evidente que en el sencillo principal y canción que abre el álbum, "Spike Island", que se siente tan clásico al instante como cualquiera de los éxitos de la banda de los 90.
Comenzando con un ritmo de batería adictivo y una línea de bajo vibrante, la canción se asienta en un profundo ritmo disco mientras Cocker suelta la típica anécdota absurda:
"Estaba luchando con la percha, ¿adivinas quién ganó?".
Antes de que el coro cantado recuerde a los días de la banda en el britpop (si es que alguna vez estuvo), con una melodía contagiosa, lista para estadios y festivales. "Spike Island cobra vida, por cierto", canta Cocker en su distintivo registro agudo, marcando la segunda canción de la banda que se inspira en el famoso concierto de los Stone Roses (la primera fue "Sorted for E's and Wizz" de 1995), a pesar de que Cocker no asistió a dicho show.
-
La siguiente canción también extiende una tradición de Pulp, ya que sus canciones suelen tener nombres de mujeres que terminan en una a (más notablemente Deborah de 'Disco 2000', y la titular Sylvia), y 'Tina' hace honor a esta línea.
Con un estribillo pegadizo en medio de versos susurrados con obsesión, 'Tina' es Pulp en su modo más clásico, donde Cocker recuerda "escenas de un matrimonio que nunca tuvo lugar", satirizando sus propios delirios con un guiño irónico.
"Estamos realmente bien juntos, porque nunca nos conocemos", canta, antes de un post-estribillo de falsete, con llamada y respuesta que consolida la canción como una joya extraña y pegadiza, el tipo de las que se ciernen sobre el catálogo de Pulp.
La canción 'Grown Ups' es un poco una apuesta arriesgada, con 5 minutos y 56 segundos, lo que la convierte en la canción más larga del álbum. Sin embargo, Pulp no es ajeno a las canciones largas, y el resultado es brillante: teclados punzantes reforzados por un riff potente, mientras las vívidas letras de Cocker nos guían a través de sus experiencias del envejecimiento.
"Así que te mudas de Camden a Hackney/ Y te estresas por las arrugas, en lugar del acné", canta en un puente particularmente efectivo, aumentando la sensación de desesperación lírica en tándem con la música cada vez más urgente, que culmina en el claustrofóbico "Es casi el atardecer, y aún no hemos almorzado/ Y lo siento por preguntar, pero ¿nos estamos divirtiendo ya?", sugiriendo que para Cocker, envejecer no es una propuesta agradable y relajante, sino una especie de carrera inútil contra el tiempo.
-
En un contraste intencionado está la siguiente canción, 'Slow Jam', que hace exactamente lo que dice en su nombre, y ralentiza mucho las cosas. Con el respaldo de una línea de bajo relajada y funky, Cocker propone que "en lugar de tener esta muerte lenta, deberíamos tener una jam lenta", en lo que parece una súplica apenas velada para que su amante se vaya a la cama con él, en lugar de lamentar la inevitable desaparición de su relación.
Si "Slow Jam" documenta el final de un romance, "Farmers Market" da la bienvenida a uno nuevo.
Repleta de cuerdas delicadas, sintetizadores ensoñadores, baterías jazzísticas y un piano tierno, la canción recuerda al sencillo de Arctic Monkeys de 2022, "There'd Better Be A Mirrorball", lo cual no sorprende dada la participación de Ford y el hecho de que ambas bandas provienen de Sheffield.
Al igual que Turner hizo con "...Mirrorball", Cocker esparce algunos hermosos giros de frase sobre este suntuoso fondo sonoro, incluida quizás la ilustración más hermosa y agridulce de un encuentro lindo de mediana edad jamás grabada: "Sonreíste, y pude ver que la vida también te había afectado / Pero no era nada serio, solo una herida superficial", dice suavemente y canta hacia el final de la pista, y es difícil no sorprenderse por la sutil crudeza de sus palabras.
-
El siguiente tema, «My Sex», ofrece un audaz cambio de tono. El sensual susurro de Cocker marca el regreso a la torpeza y el descaro obsceno que impulsó gran parte de los grandes éxitos de Pulp. Sin embargo, al igual que el resto de More, el paso del tiempo añade un giro reflexivo a un cliché icónico de Pulp. Sí, Cocker sigue sugiriendo “tú me muestras lo tuyo, y yo te mostraré lo mío”, pero con una sensación añadida de necesidad.
“Date prisa, que mi sexo se está quedando sin tiempo”, insta, como si la vida pudiera escapársele en cualquier momento, una preocupación sin duda acentuada por el fallecimiento del veterano bajista Steve Mackey en 2023.
Aunque su fascinación por los pasatiempos físicos permanece intacta, Cocker ya no se conforma con las hazañas puramente sexuales. A sus 61 años, ha llegado a la conclusión de que el amor es a lo que realmente debería aspirar. "Sin amor, solo te masturbas dentro de otra persona", declara sin rodeos en su segundo sencillo, "Got To Have Love", un tema disco-pop con una construcción y una liberación magistrales que sin duda será un momento culminante en vivo.
-
A partir de aquí, nos adentramos en el territorio de las baladas, y aunque quizá no sea por lo que Pulp sea más conocido, es posiblemente el punto fuerte de su actual versión.
"Background Noise" (que escuchamos como segunda canción de Punto Muerto)
es una historia conmovedora sobre la comprensión tras una ruptura, en la que Cocker compara el amor con "el zumbido de una nevera, que solo notas cuando desaparece", en un estribillo melódico y sincero que se distingue como uno de los mejores momentos del álbum.
“Partial Eclipse” (con la que comenzamos el programa) es otra balada agradable y acogedora en su humor, pero lo majestuoso llega con la antes mencionada “Hymn of the North”.
Comienza con un sencillo piano que se repite y se desarrolla a lo largo de la canción, y va creciendo poco a poco. Cocker aconseja a los nacidos en el norte de Inglaterra diciendo “por favor, no pierdan de vista el continente”, antes de una intrigante sección en la que repite el verso “hay solo una cosa que deberían saber” en sincronía con toques de piano que imitan su melodía vocal, recordando de nuevo a «...Mirrorball» de Arctic Monkeys, concretamente a la entrada estilo James Bond.
“Hymn of the North” tiene un puente dramático que surge de repente en la segunda mitad, todo metales, cuerdas y líneas vocales hipnóticas. Tras este breve desvío, la canción vuelve a abrirse, para finalmente calmarse cuando Cocker se despide: "Por favor, mantente en contacto conmigo, en esta sociedad sin contacto/ En cualquier lugar donde puedas estar, la Estrella del Norte te lleva de regreso a mí", canta en lo que fácilmente podría haber sido un final satisfactorio para "More".
-
Sin embargo, fiel a su título, el álbum nos trae una sorpresa más: una secuela espiritual de "Sunrise" de 2001, que termina con el acertado título de "A Sunset" (“Un Atardecer”).
Una canción de suave balanceo con exuberantes florituras orquestales, una forma apropiada de cerrar el álbum, e incluye otra clásica letra de Cocker: "¿La primera regla de la economía? / La gente infeliz gasta más", observa con ese tono trágico, mundano y sentimental que dominaba hace 30 años y en el que sigue destacando hoy en día.
Cuando Pulp se reunió para su gira de 2023, la llamaron "Esto es lo que hacemos para un bis", en un guiño a su épica sórdida "This is Hardcore". No lo sabían entonces, pero no estaban siendo del todo honestos con su público.
Esto es lo que hacen para un bis, y lo hacen de maravilla.