La liberación de 20 rehenes israelíes y 1966 prisioneros palestinos marca un día histórico, manteniendo la esperanza de paz en Tierra Santa. Donald Trump es protagonista, participando en un acuerdo de paz y dando un discurso ante el Parlamento israelí, mientras se prepara para la firma de un acuerdo en Egipto. El presidente estadounidense subraya el fin de ocho guerras en ocho meses. COPE lamenta el fallecimiento del periodista Luis Ángel de la Viuda. España afronta alertas rojas por lluvias intensas en Valencia, causando inundaciones, y alertas naranjas en la costa mediterránea. Se debate una posible huelga de funcionarios por los salarios. El BBVA espera resultados clave sobre su OPA a Banco Sabadell. En deportes, Mbappé está listo para jugar con el Getafe, Ferran Torres abandona la selección por sobrecarga, y Marc Márquez es operado del hombro. Se extiende la investigación del caso Begoña Gómez y el caso Ábalos permanece en España. En Madrid, se desmontan los toldos de la Puerta ...
--------
59:00
--------
59:00
13:00H | 13 OCT 2025 | Mediodía COPE
Donald Trump interviene en el Parlamento israelí, lo que retrasa la cumbre de paz en Egipto. Este día marca el fin de una era de terror. Se liberan 20 rehenes israelíes y se liberan 1968 prisioneros palestinos. La borrasca Aline activa la alerta roja en Valencia, con intensas lluvias e inundaciones que afectan a servicios ferroviarios y colegios. Tarragona también sufre las consecuencias, con heridos y personas evacuadas. En Ibiza y Formentera, la alerta naranja provoca suspensiones de clases. Un quiosco en Conde de Casal, Madrid, está en riesgo de cierre debido a las obras del metro, solicitando ayuda a las autoridades. El Papa León XIV reflexiona sobre el amor a Cristo y a los pobres. Se presenta un nuevo glucómetro sin pinchazos de Protege Tu Vida para el control de la diabetes tipo 2. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registra cifras históricas de pasajeros. En Francia, se forma el nuevo gabinete de Sébastien Lecornu.
--------
1:00:00
--------
1:00:00
Ricardo Palomo, decano de Económicas del CEU, aclara los límites del dinero en efectivo: a partir de esta cantidad saltan las alarmas de Hacienda
La próxima declaración en el Tribunal Supremo del exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García ha puesto el foco en los pagos en metálico. Para aclarar las dudas sobre esta práctica, el programa 'Mediodía COPE' ha entrevistado a Ricardo Palomo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo.El profesor Palomo ha explicado que, aunque un particular puede sacar teóricamente la cantidad que desee de su cuenta, existen límites que activan la vigilancia de la Agencia Tributaria. A partir de 1.000 euros, Hacienda "podría investigar esa retirada en efectivo", y desde los 3.000 euros "saltan todas las alarmas" y el banco debe reportarlo obligatoriamente.Además, es habitual que los propios bancos establezcan límites de retirada diaria, a menudo autoimpuestos por seguridad, que suelen rondar los 600 euros. En cuanto a los ingresos, el experto ha señalado que el banco también debe comunicar a Hacienda las imposiciones en ...
--------
7:03
--------
7:03
Así te hemos contado el desfile del 12 de octubre en COPE: de los abucheos a Sánchez a la ovación a la Familia Real
El tradicional desfile de la Fiesta Nacional ha congregado a miles de personas en las calles de Madrid en un ambiente festivo y familiar. La jornada, narrada por nuestro compañero Rodrigo Simón, ha estado marcada por el contraste entre los abucheos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la calurosa ovación para la Familia Real.La pitada al presidente se ha producido tanto a su llegada como a su salida. Según la crónica, "el sonido, pues, es inequívoco, ha sido una pitada unánime". Pese a que desde Moncloa se controlan todos los detalles para evitarlo, Sánchez ha intentado mitigar el bochorno apurando al máximo su llegada para que la protesta quedase solapada por el recibimiento a los Reyes, aunque la pitada se ha hecho notar igualmente.El desfile ha contado con más de 3.800 efectivos de las Fuerzas Armadas, 45 aviones y 29 helicópteros. Sin embargo, el desfile aéreo ha tenido que ser reducido debido al cielo nuboso de Madrid. Como novedad, este año ha sido el ...
--------
2:57
--------
2:57
Lilian Tintori carga contra el silencio del Gobierno por el Nobel a María Corina Machado: "Quien calla es cómplice de Maduro"
La opositora venezolana Lilian Tintori ha criticado con dureza el silencio del Gobierno de España pasadas más de 24 horas desde el anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. En una entrevista en 'Mediodía COPE', Tintori ha asegurado que la ausencia de declaraciones por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez les convierte en "cómplices" del régimen de Nicolás Maduro.Tintori ha afirmado que "el mundo necesita líderes valientes, no líderes silentes" y ha interpelado directamente a quienes no se han pronunciado. "El que hoy hace silencio ante este gran reconocimiento a María Corina Machado es cómplice de Nicolás Maduro", sentenció, añadiendo que "quien no lo haga está del lado del Cartel de los Soles", en alusión al régimen chavista.Para la activista y esposa del también opositor Leopoldo López, el galardón ha sido recibido con "emoción y orgullo". Según sus palabras, "la sensación es que la justicia llegó" y que "el mundo reconoce el esfuerzo de María ...