Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

Documentos RNE

Radio Nacional
Documentos RNE
Neueste Episode

Verfügbare Folgen

5 von 17
  • Documentos RNE - Cultura de la vid. El vino que viene -13/10/25
    La historia del vino es la historia de un viaje. Viaje en el tiempo; desde sus primeros vestigios hace 8.000 años hasta un presente y futuro de agricultura 4.0. Y viaje en el espacio; porque la uva, como alimento de las aves, voló en sus vientres migratorios sembrando semillas por el mundo. Viaje también el de esos españoles que marcharon a la Francia de los vinos de prestigio a vendimiar. O la de esos otros migrantes que cosechan ahora el fruto de nuestras viñas. En este documental sonoro, con guion de Juan Ballesteros y realización de Mayca Aguilera, interviene el periodista José Peñín, autor de la 'Guía Peñín', el manual más importante de enología en España. Participan también enólogos como Pedro Ballesteros, ingeniero agrónomo y primer español en obtener el título de Master of Wine; Ferrán Centelles, sumiller durante trece años en el restaurante El Bulli y referente internacional en su ámbito; Cristina Alcalá, socióloga y divulgadora de la cultura del vino; e Isabel Mijares, enóloga pionera en España cuya voz se conserva en el Archivo RTVE. Además, el programa recoge el momento de la vendimia en la localidad toledana de Santa Cruz de Retamar. Suenan las voces del bodeguero Carlos Taveras, la enóloga Maite Sánchez y los trabajadores de la finca La Verdosa, perteneciente a Bodegas Arrayán, dentro de la denominación de origen Méntrida. El vino que viene combina las técnicas más modernas (inteligencia artificial, robots o drones) con el tradicional pisado de la uva o el uso de históricas tinajas de barro para la crianza de sus caldos.Escuchar audio
    --------  
    55:57
  • Documentos RNE - Ángeles Alvariño y Jeanne Barret: la audacia y la mar - 08/09/25
    Muchas de las aportaciones de las mujeres a la ciencia se han adjudicado históricamente a sus colegas hombres o sencillamente se han ocultado en cualquier rincón de un laboratorio. Las protagonistas de este documental son ejemplos paradigmáticos. Ángeles Alvariño, española, es precursora de la investigación oceanográfica especializada en plancton y descubridora de 22 especies de estos microscópicos organismos marinos. Jeanne Barret, botánica empírica francesa, fue la primera mujer que circunnavegó la tierra y recolectó especies de plantas desconocidas como la buganvilla. La primera desarrolló su labor en el siglo XX y la segunda, en el XVIII. El programa, con guion de Ana José Cancio y realización de Mayca Aguilera, presenta ambas biografías en paralelo; separadas doscientos años pero conectadas por el océano, la ciencia y la necesidad de romper moldes en ámbitos vedados para las mujeres. Por primera vez en un medio de comunicación español suena la voz de la propia Ángeles Alvariño, cedida por el Archivo Municipal de A Coruña. Además, participan Ángeles Leira, hija de la oceanógrafa gallega; Alberto González-Garcés, biólogo marino y autor del libro 'Ángeles Alvariño, investigadora marina de relevancia mundial'; la especialista en botánica María Teresa Tellería, responsable de la biografía novelada de Jeanne Barret titulada 'Sin permiso del rey'; y Christel Mouchard, experta en mujeres exploradoras y autora de 'La aventurera de L’Étoile'.Escuchar audio
    --------  
    56:26
  • Ángeles Alvariño y Jeanne Barret, en 'Documentos RNE'
    Ángeles Alvariño, precursora de la investigación oceanográfica, y Jeanne Barret, botánica empírica francesa y primera mujer que circunnavegó la tierra. Dos pioneras de la ciencia y la exploración separadas dos siglos y conectadas por la mar. Escucha el documental en la medianoche del domingo al lunes en Radio Nacional.Escuchar audio
    --------  
    0:44
  • Documentos RNE - Movimiento Democrático de Mujeres: el despertar del feminismo - 04/04/25
    Durante décadas no fueron visibles. Ni se hablaba de ellas, ni salían en los libros de historia. Sin embargo, el Movimiento Democrático de Mujeres fue fundamental para la organización y la rápida expansión del movimiento feminista de segunda ola en España.Esa eclosión tuvo lugar a partir del año 1975, cuando coinciden la muerte de Franco, el Año Internacional de la Mujer, proclamado por la ONU, y la organización de las Primeras Jornadas por la Liberación de la Mujer. Para entonces, el MDM llevaba una década de recorrido desde que se constituyó como la primera organización política de mujeres en España desde la Segunda República.El MDM nació en el año 64 de forma clandestina, vinculado al PCE, y su trabajó se desarrolló en tres frentes: el antifranquismo, la lucha en los barrios y el feminismo. Su defensa de las mujeres se encaminó, sobre todo, hacia aquellas que vivían enclaustradas en sus casas, las amas de casa.El Movimiento Democrático de Mujeres creó una red, que se extendió por numerosas provincias, y se multiplicó desde las Asociaciones de Amas de Casa. Junto al activismo vecinal, iniciaron el feminismo en las periferias de las ciudades luchando por los problemas del día a día: reclamando semáforos, asfaltado, guarderías y colegios públicos.En el documental, con guion de Libertad Martínez y realización de Miguel Ángel Coleto, participan Merche Comabella, una de las líderes del MDM, y Francisco Arriero Ranz, autor del libro El Movimiento Democrático de Mujeres. De la lucha contra Franco al feminismo. Intervienen también la abogada laboralista Paca Sauquillo y Araceli Paredes, militante del MDM, y de la Asociación de Amas de Casa de Getafe. Además, el programa cuenta con el testimonio de su histórica líder, Dulcinea Bellido, y de otras activistas de la organización, grabados para CIFFE en los años 80, cedidos por el Centro Documental de la Memoria Histórica del Ministerio de Cultura.Escuchar audio
    --------  
    55:58
  • Documentos RNE - Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia - 21/03/25
    3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.Aprovechando la recuperación de Pinochet en una clínica londinense tras una operación de hernia discal, el juez Garzón reclamó su extradición para ser juzgado en España por crímenes de lesa humanidad, amparado en el principio de Jurisdicción Universal.Aunque había poca esperanza de que la orden pudiera prosperar, el caso adquirió una gran repercusión. Se abrió un amplio debate sobre la aplicación del Derecho Penal Internacional y se le llegó a comparar con el proceso de Núremberg.Mientras el caso Pinochet tenía un tortuoso recorrido jurídico, en el terreno político tensó las relaciones entre Chile y el Reino Unido y España. Socialmente, en Chile la polarización creció hasta límites no conocidos en su reciente democracia, aún tutelada por la sombra de la dictadura.A pesar del visto bueno final del Comité Judicial de la Cámara de los Lores a la extradición, aunque recortando los delitos por los que podría ser juzgado, el caso se resolvería en el plano político. El ministro del interior, Jack Straw, liberaba a Pinochet en base a dictámenes médicos que determinaban su supuesta incapacidad para afrontar un juicio.Cuando Pinochet regresó a Chile fue aclamado por sus seguidores, pero ya no era él mismo: había perdido su inmunidad y sería procesado en su propio país.Este documental, con guion de Luis Zaragoza y realización de Samuel Alarcón, cuenta con la participación del propio Baltasar Garzón, junto a los periodistas Ernesto Ekaizer, autor del libro Yo Augusto, y Felipe Gerdtzen, autor de Augusto Pinochet, 503 días atrapado en Londres, y la intérprete Jean Pateras, que asistió a Scotland Yard durante el arresto de Pinochet.Escuchar audio
    --------  
    58:48

Weitere Gesellschaft und Kultur Podcasts

Über Documentos RNE

Documentales sonoros para entender el mundo que habitamos. Un viaje inmersivo por la historia y el presente con la voz de sus protagonistas.
Podcast-Website

Höre Documentos RNE, Alles gesagt? und viele andere Podcasts aus aller Welt mit der radio.at-App

Hol dir die kostenlose radio.at App

  • Sender und Podcasts favorisieren
  • Streamen via Wifi oder Bluetooth
  • Unterstützt Carplay & Android Auto
  • viele weitere App Funktionen

Documentos RNE: Zugehörige Podcasts

Rechtliches
Social
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/19/2025 - 6:34:10 PM