Nepal, Marruecos, Perú, Madagascar... Los jóvenes de la generación Z está liderando las protestas en países de lo más diversos y distantes entre sí pero con las mismas consignas contra la corrupción, la falta de oportunidades y la carestía la vida. Esta semana han provocado la huida del hasta ahora presidente de Madagascar. El profesor de la Universidad de Lleida, Albert Roca, nos habla de las particularidades de este país africano.Además, escuchamos a uno de los presos palestinos que ha liberado Israel esta semana de la cárcel y que ha hablado con Miguel Flores y desde Roma, Marina García nos cuenta las consecuencias de las políticas migratorias de Meloni.
--------
27:29
--------
27:29
Punto de Fuga | Los fallos del 7 de octubre
El primer ministro acusado de crímenes de guerra, Benjamín Netanyahu, lleva dos años en el poder sin asumir responsabilidades por los errores de seguridad que facilitaron los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el que 1.200 israelíes fueron asesinados y otros 250 secuestrados. Hoy tenemos el dictamen de las investigaciones abiertas por el ejército y por los servicios de inteligencia israelíes que analizamos con Manuel Torres, catedrático de ciencia política de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y experto en terrorismo.Desde Jerusalén, Nuria Garrido explica por qué Netanyahu está bloqueando la investigación política de los ataques. Y hablamos con tres analistas israelíes de izquierdas y pacifistas sobre los cambios en la sociedad israelí en estos dos años.
--------
27:30
--------
27:30
Punto de Fuga | Hundir la flota en el Caribe
Ha provocado alarma el despliegue naval de Trump en el mar del Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico y las rutas de la droga hacia Estados Unidos. Con Erika Rodríguez (directora de la fundación Carolina y consultora de la ONU en la lucha contra la droga en América Latina) y nuestra compañera Berta Reventós demontamos los argumentos del presidente norteamericano. Además, hacemos la "anatomía del genocidio". Nuestra compañera Marina Fernández nos detalla los resultados de un informe médico que analiza las heridas de los gazatíes provocadas por el ejército israelí. Y escuchamos a un grupo de jóvenes de diferentes países del planeta con un punto en común... son hijos del exilio colombiano
--------
29:03
--------
29:03
Punto de Fuga | 30.000 dólares por deportado
Es lo que (dólar arriba/abajo) está ofreciendo Trump a los países africanos que quieran acoger a los migrantes que detiene y deporta de suelo estadounidense. Ruanda acaba de reconocer haber firmado un acuerdo con Washington para recibir a 250 deportados a cambio de un acuerdo que incluye 7,5 millones de dólares en apoyo financiero. Human Right Watch ha identificado otros cuatro acuerdos con otras tantas naciones africanas y hablamos con su subdirector para América, Juan Pappier. Raquel García nos guía por la muestra de fotografías "Gaza a través de sus ojos" en el museo Thyssen de Madrid y contactamos con Berlín para medir si el clamor del resto del mundo está rompiendo el silencio dentro del principal apoyo de Israel en Europa.
--------
30:18
--------
30:18
Punto de Fuga | Los centros de reeducación de Putin
El Instituto de Salud Pública de la Universidad de Yale ha identificado y localizado más de 200 centros en los que la Rusia de Putin reeduca y somete a entrenamiento militar a los menores ucranianos que deportó ilegalmente al inicio de la invasión. Hablamos con Nathaniel Raymond, responsable de este centro de investigación que habla de decenas de miles de niños deportados por Putin. Adrián Foncillas nos contará la historia de Kim Seong Min, el locutor de radio que consiguió romper el muro de silencio de Corea del Norte. Y hablamos con Carlos Bardem, uno de los artistas que se ha movilizado a favor de Gaza y en contra del Genocidio que esta semana han confirmado una comisión independiente de la ONU.
¿Crees que estás verdaderamente informado? Escúchanos para no vivir de espaldas al mundo. Las noticias que no te llegan, una cita con la realidad olvidada y el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado. No por caridad, sino por justicia social. En directo los sábados a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.