Desde
este lunes, 24 de noviembre, Estados Unidos considerará organización terrorista
al llamado Cartel de los Soles, la trama delictiva con la que Washington vincula
al régimen chavista con el narcotráfico coincidiendo con su despliegue en el mar
del Caribe amparándose en la lucha contra las drogas que llegan a su
territorio. Erika
Rodríguez y la corresponsal de la SER, Sara Canals, nos explicarán de dónde
viene esta organización y qué evidencias hay de esos vínculos que señalan
incluso a Nicolás Maduro al que la administración Trump ha dibujado en un cartel
pidiendo su recompensa. Victoria
García nos recordará las pruebas sobre el asesinato y descuartizamiento del
periodista Jamal Khashoggi que normalizaba esta semana Trump durante la visita a
la Casa Blanca del príncipe Bin Salman, al que la CIA señaló como responsable
del crimen.
Carmen
Viñas vuelve al tribunal de Nuremberg donde hace ahora 80 años comenzaron los
juicios contra 21 altos cargos del régimen nazi tras su derrota en la II Guerra
Mundial. Y escucharemos a una de las supervivientes del caso Epstein, emocionada
por la relevancia que está tomando el caso en Estados Unidos lo que facilita que
las víctimas rompan su silencio de años.
--------
26:57
--------
26:57
Punto de Fuga | El Cartel de los Soles
Desde este lunes, 24 de noviembre, Estados Unidos considerará organización terrorista al llamado Cartel de los Soles, la trama delictiva con la que Washington vincula al régimen chavista con el narcotráfico coincidiendo con su despliegue en el mar del Caribe amparándose en la lucha contra las drogas que llegan a su territorio. Erika Rodríguez y la corresponsal de la SER, Sara Canals, nos explicarán de dónde viene esta organización y qué evidencias hay de esos vínculos que señalan incluso a Nicolás Maduro al que la administración Trump ha dibujado en un cartel pidiendo su recompensa. Victoria García nos recordará las pruebas sobre el asesinato y descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi que normalizaba esta semana Trump durante la visita a la Casa Blanca del príncipe Bin Salman, al que la CIA señaló como responsable del crimen. Carmen Viñas vuelve al tribunal de Nuremberg donde hace ahora 80 años comenzaron los juicios contra 21 altos cargos del régimen nazi tras su derrota en la II Guerra Mundial. Y escucharemos a una de las supervivientes del caso Epstein, emocionada por la relevancia que está tomando el caso en Estados Unidos lo que facilita que las víctimas rompan su silencio de años.
--------
26:57
--------
26:57
Punto de Fuga | 'Resolución 2286'. 10 años de la peor matanza contra MSF
Si algo ha demostrado la matanza de Gaza, la invasión de
Ucrania o conflictos olvidados como el de Sudán, es que el derecho humanitario
internacional está herido de muerte.
Los hospitales en zonas de conflicto siguen
siendo blancos predilectos de los bombardeos indiscriminados de las fuerzas
militares. La resolución 2286 del Consejo de seguridad de Naciones
Unidas, redactada hace ya 10 años, obligó a los Estados a poner fin a ese tipo
de ataque selectivos contra centros sanitarios, como el que sufrió Médicos Sin Fronteras en Kunduz en 2015. Aquel bombardeo estadounidense acabó con la vida de 42 personas, en el que ha sido el peor ataque sufrido por MSF en toda su historia.
--------
39:06
--------
39:06
Punto de Fuga | El tesoro del Sáhara Occidental
Pesca, fosfatos y........tierras raras! La riqueza en recursos naturales del Sáhara Occidental sigue siendo la clave en la disputa de este territorio ahora que se cumplen 50 años de la marcha verde con la que Marruecos inició la ocupación de la ex colonia española. El abogado Sidi Talebbuia explica los detalles de esta riqueza y su expolio a lo largo de las últimas décadas. La diputada saharaui Tesh Sidi representa en este capítulo la memoria de este pueblo que aspira a un referéndum de autodeterminación de su tierra. El periodista Marc Ferrá nos describe desde El Aaiún cómo están las cosas 50 años después y Ana Martínez Concejo rememora en este capítulo cómo fue la marcha verde.
--------
30:29
--------
30:29
Punto de Fuga |
En 1975 el rey Hassan II de Marruecos llamaba a su pueblo a la 'Marcha Verde': "Debemos emprender una Marcha Verde desde el norte de Marruecos hasta el sur, y desde el este hasta el oeste. Mi querido pueblo, debemos actuar como un solo hombre, de forma ordenada y disciplinada. Nos uniremos al Sáhara". Una operación con la que el monarca, aprovechando la agonía del dictador Franco y de su régimen, ocupó el Sáhara Occidental enviando a la zona 350.000 civiles marroquíes y 25.000 soldados, que se instalaron de forma pacífica durante tres días.
¿Crees que estás verdaderamente informado? Escúchanos para no vivir de espaldas al mundo. Las noticias que no te llegan, una cita con la realidad olvidada y el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado. No por caridad, sino por justicia social. En directo los sábados a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.