Documentos RNE - “Con la fuerza de un alisio. Pino Ojeda, creadora integral” - 09/05/25
Originaria del Palmar de Teror, el talento de Pino Ojeda ha sufrido el silencio sobrevenido a pesar de su vasta producción que abarca poesía, narrativa, teatro, pintura, escultura y cerámica.Mujer y artista tuvo que enfrentarse a barreras de género, a la exclusión del canon literario y a un largo desinterés institucional que, sólo tiempo después, gracias a su padre y después a su nieto, Domingo Doreste al frente de la Fundación Pino Ojeda, empezó a corregirse. Autodidacta, comenzó a escribir y pintar tras la muerte de su marido en la Guerra Civil Española. Dirigió Alisio. Hojas de poesía, donde mantuvo contacto con figuras como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Carmen Conde, Gerardo Diego, Carmen Laforet y Pedro Salinas antes de convertirse en la primera mujer en Canarias en fundar y dirigir una galería de arte, la Galería Arte, lo que le permitió hacer una carrera internacional como artista plástica. El tono intimista y existencial de su obra, centrada en temas como la soledad, el desamor, el paso del tiempo, la muerte y la esperanza continúa siendo objeto de estudios y homenajes, como el reconocimiento en 2025 de Hija Predilecta de Gran Canaria. El documental, con la firma de Lara López y realización de Miguel Ángel Coleto, recupera la voz de Pino Ojeda cedida por la Fundación Pino Ojeda. Además, cuenta con la participación de su nieto Domingo Doreste, autor de la biografía PinOjeda. Una mujer sin fronteras y presidente de la Fundación Pino Ojeda; Blanca Hernández Quintana, profesora y patrona de la Fundación Pino Ojeda, autora de la antología, Yo seguiré aquí. Poesía inédita (1946-2001), con Fran Garcerá, y Pino Ojeda. Más allá del silencio; Elsa López, antropóloga, catedrática de filosofía, poeta y novelista, Premio Canarias 2022; Ángeles Alemán, profesora de Historia del Arte y patrona de la Fundación Pino Ojeda; y Marta Porpetta Jiménez, directora de Ediciones Torremozas.Escuchar audio