Repasamos la historia del tren Central Norte conocido como el Tren Sanitario, impulsado por Eva Perón bajo la gestión de Ramón Carrillo, y su rol fundamental para la campaña contra el chagas de Salvador Mazza.
--------
15:32
Los subtes
Repasamos la historia de los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. Cómo creció y cómo debería ser su trazado al día de hoy. Analizamos cómo se realiza el dragado y construcción.
En este capítulo abandonamos la superficie terrestre para indagar sobre la historia de los subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su marca precursora en América Latina. También, los distintos sistemas de construcción y dragado de subtes, y cómo debería ser el trazado actual. Además, se responde la eterna pregunta: ¿Por qué no hay línea F?
--------
16:48
El Urquiza
El FC Urquiza surge con la nacionalización, uniendo trenes de la Mesopotamia para luego llegar a Buenos Aires. Contamos la historia de los dos grandes gremios ferroviarios y el sistema con mejor nombre del mundo “Biela-manivela”.¿Cómo se mueven las ruedas del tren?
--------
22:36
El Belgrano
Anteriormente conocido como “FC Central Norte”, “El Belgrano” nace como la unificación de todos los trenes de trocha angosta. ¿Por qué hay trenes de diferentes trochas? También recorremos la historia de las asociaciones de amigos de trenes que mantienen las vías y estaciones abandonadas.
--------
14:44
El Mitre
Recorremos los comienzos del Ferrocarril Central argentino, hoy “Mitre” y sus concesiones fallidas: las maniobras británicas sobre el dominio del tren, la sucesión de huelgas en los sesenta y el hombre detrás de la estación “Maquinista Savio”. Además, repasamos la reestatización sucedida en el 2015 y cómo siguió la gestión estatal de los trenes hasta la fecha.
En tiempos de expansión de Trenes Argentinos, un podcast busca difundir la historia del ferrocarril nacional y sus líneas interurbanas. En 8 episodios indaga sobre la historia y la política y cómo se entrelazan con la tecnología y la ciencia a lo largo de miles de kilómetros de territorio argentino. Con episodios estreno los miércoles y viernes, “Camino de Hierro” recorre la historia de las líneas Roca, San Martín, Sarmiento, Mitre, Urquiza y Belgrano, además de los comienzos del subte y la labor social del tren sanitario, con archivos de audio original de la época y efectos sonoros que acompañan el relato.