¿Crees que estás verdaderamente informado? Escúchanos para no vivir de espaldas al mundo. Las noticias que no te llegan, una cita con la realidad olvidada y el ... Mehr
¿Crees que estás verdaderamente informado? Escúchanos para no vivir de espaldas al mundo. Las noticias que no te llegan, una cita con la realidad olvidada y el ... Mehr
Verfügbare Folgen
5 von 300
Punto de Fuga | Nicaragua. 5 años de sangría
Hace cinco años que Nicaragua estalló contra su presidente, Daniel Ortega. La reforma de la Seguridad Social que introdujo la cotización de los jubilados fue la chispa que incendió las calles contra un mandatario que había acaparado todos los resortes del poder. La represión fue sangrienta porque las fuerzas de seguridad "tiraron a matar". Lo acredita el informe del grupo de expertos de Naciones Unidas que ha analizado lo ocurrido en el país desde aquellas protestas de 2018 y que ahora reconstruimos con la ayuda del presidente del grupo. Lucía Riera nos habla de una práctica médica cruel que fue legal en España hasta 2009: la esterilización forzada de mujeres con discapacidad. Y hablamos con una de las autoras del informe que alerta sobre la degradación de la Tierra como lugar habitable para el ser humano. Hemos sobrepasado siete de los nueve umbrales mínimos para que eso sea posible.
3.6.2023
56:30
Punto de Fuga | La glorieta de las y los desaparecidos
La lucha contra el narco ha convertido a México en uno de los países con más violencia del mundo y también con más desaparecidos. Algo más de 109.000 a finales de 2022. Ahora, las familias reclaman un espacio público para salvaguardar la memoria de sus seres queridos. Reivindican una glorieta en el Paseo de la Reforma de la capital mexicana. Hablamos con Yoltzi Martínez que se ha unido a este movimiento durante la búsqueda de su hermana. Ángel Villascusa habla con el fiscal del genocidio de Ruanda de 1994. Sudáfrica acaba de detener a uno de los mayores prófugos de aquellas matanzas, el ex inspector de policía Fulgence Kayishema. Además, Carmen Viñas nos explica el debate abierto en Alemania esta semana a propósito de la redada contra el movimiento ecologista "Lost Generation". ¿Cuándo una protesta climática pasa a convertirse en un acto criminal?Hablamos con Amnistía Internacional de Perú que ha analizado los casos de 25 muertes durante las protestas que han estallado en el país tras la caída del ex presidente Pedro Castillo. Y desde Brasil, recibimos a los responsables de "Talento senior", una plataforma que proporciona trabajo a personas mayores en paro que acaba de recibir uno de los premios de innovación social que entrega anualmente la fundación Mapfre.
27.5.2023
58:13
Punto de Fuga | La Nakba de los Khalidi
En marzo de 1899, el fundador del sionismo Theodor Herzl recibió una carta del entonces alcalde de Jerusalén en la que le advertía sobre los peligros de la creación de un estado judío en Palestina, un territorio de mayoría árabe por entonces. Más de un siglo después el tataranieto de aquel alcalde, el escritor Rhaid Khalidi, cuenta la historia de su pueblo en “Palestina. Cien años de colonialismo y resistencia” y nos cuenta en este capítulo la vida de su familia desde la expulsión de la Nakba.Además, Manu Tomillo y su podcast “Inshalla” nos traen las voces de los palestinos que siguen desplazados en el Líbano.Anne Garea, de Ser Runner, nos detalla la historia del último desafío de las mujeres iraníes. Correr sin velo en una competición. Y Carlos de las Heras, de Amnistía Internacional, nos habla de las últimas ejecuciones en ese país y del informe sobre la pena de muerte que ha publicado esta semana la organización.
20.5.2023
54:12
Punto de Fuga | El agua se come las Azores
En sólo un mes, el océano ha robado tres metros de terreno a la pequeña aldea de Calhetas, en la isla de San Miguel del archipiélago de las Azores. No es la primera vez que pasa... sus vecinos han visto cómo la erosión de su territorio se ha acelerado en la última década por el embate de las olas y los vendavales cada vez más violentos. Algunas casas ya han desaparecido por el acantilado. El periodista Brais Suárez ha visitado la zona y ha hablado con los aldeanos preocupados por el efecto del cambio climático en su isla. En otro punto del planeta, en el sudeste asiático, se mueren de calor. Las altísimas temperaturas para esta época del año y la humedad están creando un clima sofocante fruto del calentamiento global del planeta. Antonio Martín ha contactado con españoles en esa región que confirman la excepcionalidad de este tiempo. Antes de estas postales del cambio climático, nos acercaremos a Centroamérica donde Asier Vera toma el pulso de los migrantes en su ruta hacia Estados Unidos que ha endurecido sus políticas de asilo para contrarrestar el fin del llamado título 42, la norma que ha habilitado más de dos millones y medio de expulsiones en caliente desde marzo de 2020. También contactamos con los campos de refugiados de Unicef en el Kurdistán iraquí. Allí se encuentra Ángel Villascusa que ha conocido la historia de la peluquera de uno de esos recintos donde siguen algo más un millón de refugiados, algunos después de escapar del Estado Islámico. Y desde Asia, Jaime Santirso nos cuenta el segundo perdón que pronuncia un primer ministro japonés por los crímenes y abusos de sus soldados durante la invasión de la península coreana.
12.5.2023
52:20
Punto de Fuga | El éxodo sudanés
Naciones Unidas se prepara para el éxodo de hasta 800.000 personas de Sudán después de casi un mes de enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares que han dejado en una situación desesperada a la población de Jartum, la capital del país. El coordinador de Médicos sin Fronteras en la ciudad y la presidenta de la organización en España nos describen el colapso de un país que amenaza con extender su crisis a toda la región. Antonio Martín detalla el informe emitido esta semana por varias agencias de Naciones Unidas que apunta a un aumento de más del 20% de la población en inseguridad alimentaria. La nota positiva sobre África nos llega desde el festival de cine africano de Tarifa en el que ha estado nuestra compañera Sofía Romera. Adela Molina visita una empresa de inserción laboral gestionada por Cáritas. Isabel Salvador nos trae las voces de la oficina de la vivienda de Madrid que recoge las denuncias de los inquilinos ante los abusos de los propietarios. Y Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros sin Fronteras en España, se suma con nosotros al día internacional por la libertad de prensa.
¿Crees que estás verdaderamente informado? Escúchanos para no vivir de espaldas al mundo. Las noticias que no te llegan, una cita con la realidad olvidada y el destino de los más desfavorecidos en este mundo globalizado. No por caridad, sino por justicia social. En directo los sábados a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.